Cellnex retorna a una etapa de crecimiento orgánico, con inversiones de 5.000 millones en tres años
- El grupo cierra la puerta a adquisiciones en nuevos países o nuevas líneas de negocio
- "Ha llegado el momento de recoger los frutos de una inversión de 43.000 millones de euros"
Antonio Lorenzo
Madrid,
Cellnex Telecom ha dado por terminada la fase de consolidación de los últimos años para ahora iniciar una etapa de crecimiento, pero alejada de la expansión acelerada protagonizada por el grupo desde su salida a bolsa hace ahora 10 años. Con vistas a los tres próximos años, Óscar Fanjul, presidente de Cellnex, ha confirmado el compromiso de su grupo por "devolver capital a sus accionistas vía dividendos y recompra de acciones, ya que nuestra generación de caja lo permite". Pero todo lo anterior será compatible, según ha explicado, con la "ejecución de un plan de crecimiento con una inversión superior a los 5.000 millones de euros en los próximos tres años, hasta 2027 manteniendo el Investment Grade de nuestro crédito". Por su parte, Marco Patuano, consejero delegado de la compañía, ha precisado en la rueda de prensa -previa a la junta general de accionistas de la compañía-, que el nuevo ciclo pretende profundizar en cada mercado, con adquisiciones de torres y de otros activos que mejoren la conectividad en los distintos países, pero lejos de emprender compras de operadores de infraestructuras en nuevos países.
Fanjul también ha asegurado que el grupo trabajará en esta nueva etapa en rentabilizar la compañía y propiciar el retorno de capital a los accionistas. "Cellnex ha levantado 15.000 millones de euros para expandirse en 12 países y ese capital ahora deberá volver a los accionistas", ha explicado.
En el mismo encuentro, Patuano ha comparado las grandes cifras de la multinacional europea entre 2022 y 2025, un periodo de tiempo donde el ebitda ha crecido el 36%, el flujo libre de caja el 46%, la deuda se ha reducido en 1,3 veces ebitda (de 7,7 a 6,4 veces), y se ha pasado de 37 millones destinados a dividendo hasta los 810 millones. "Y durante ese tiempo, el precio de la acción se ha incrementado un 10%", con un crecimiento que no ha sido mayor debido a la evolución del tipo de interés americano, magnitud que siempre afecta a las empresas apalancadas con altas inversiones en el largo plazo.
En respuesta a elEconomista.es, Patuano también se ha mostrado partidario de estudiar y profundizar en posibles adquisiciones de nuevas torres en mercados en los que ya está presente, pero con "muy poco o ningún entusiasmo" para irrumpir en nuevos países o explorar nuevas vías de negocio. En el caso de su filial Suiza, actualmente en venta con un valor aproximado de 2.000 millones y con varios fondos interesados, el consejero delegado enfrió una posible transferencia en el corto plazo: "Estamos viendo si el agua está caliente o fría", ha comparado.
Asimismo, Patuano ha eludido establecer plazos para alcanzar los primeros beneficios de la compañía para, en su lugar, centrar la atención en el incremento del flujo de caja. "Operativamente avanzamos en la dirección correcta y el objetivo más importante es mantener el free cash flow establemente positivo, porque eso nos permite acometer las inversiones industriales y la remuneración al accionista", ha añadido el consejero delegado de Cellnex.
Marco Patuano, CEO de Cellenex: "Esta empresa es un ferrari"
En la misma rueda de prensa, Patuano ha reiterado la conveniencia de que se promuevan fusiones y adquisiciones en el sector de las telecomunicaciones en el Viejo Continente, en línea con la opinión de los primeros ejecutivos de Telefónica, MasOrange y Vodafone España. "Es importante que Europa entre en un proceso de consolidación", tras recordar que "en los primeros 15 años de este siglo, el papel que ha jugado Europa ha consistido democratizar el acceso a la telefonía móvil, eliminar el precio roaming, por ejemplo, con una democratización que se ha realizado a costa de las inversiones, cifradas en 43.000 millones en el caso de Cellnex a lo largo de su historia, lo que también invita a buscar el retorno sobre el capital invertido.
A preguntas de los periodistas, Patuano ha dejado claro su entusiasta orgullo por el puesto que desempeña: "Esta empresa es un ferrari. El sueño de todos los pilotos es manejar un fórmula 1 y esto es un fórmula 1", ha recalcado.
En su intervención ante la prensa Fanjúl, presidente de Cellnex desde el 1 octubre de 2024, ha anticipado que la junta de accionistas tiene por delante la aprobación de la reducción de capital, vinculada al programa de recompra de acciones y a la amortización de las mismas, así como el refrendo del nombramiento del consejero independiente Luis Mañas.
En su discurso en la Junta de Accionistas (con 425 accionistas entre presentes y representados), Fanjúl ha recordado que desde que asumió la presidencia trabajaría en "priorizar el crecimiento y el retorno de capital a los accionistas a través del dividendo y de la recompra y amortizaciones de acciones". En ese empeño, Fanjul ha considerado que "maximizar la rentabilidad de capital es una condición imprescindible y, para ello, el crecimiento del negocio y el aumento de la eficiencia serán instrumentos importantes en los próximos años".
Fanjul también ha reseñado la consecución, el año pasado, del reconocimiento de Investor Grade, así como "el esfuerzo de consolidación industrial después de un largo periodo de adquisiciones en los que se tuvo el mérito de aprovechar las oportunidades existentes tanto industriales como de financiación".
En su opinión de Fanjul, "durante una serie de años, aprovechando los bajos tipos de interés y, en general, las facilidades de financiación y las oportunidades de comprar activos de infraestructura de telecomunicaciones, la compañía tuvo un rápido crecimiento que la llevó a ser un operador principal en 12 países. Esta expansión fue apoyada por ampliaciones de capital por valor de 15.000 millones de euros". Tras ese ciclo, ahora en la etapa actual, la compañía está consolidando y racionalizando esa estructura para concentrarse en aquellos negocios que ofrecen la suficiente rentabilidad y posibilidades de crecimiento".
Retribución al accionista
Fanjul ha confirmado el compromiso de su grupo por "devolver capital a sus accionistas vía dividendos y recompra de acciones, ya que nuestra generación de caja lo permite". Pero todo lo anterior será compatible, según ha explicado, con la "ejecución de un plan de crecimiento con una inversión superior a los 5.000 millones de euros en los próximos tres años, hasta 2027 manteniendo el Investment Grade de nuestro crédito".
Óscar Fanjul: "Vamos a devolver capital a sus accionistas vía dividendos y recompra de acciones, ya que nuestra generación de caja lo permite"
El presidente de Cellnex ha justificado esta "política de recompra de acciones" porque considera "que el valor de mercado de la compañía esté por debajo de su valor intrínseco se justifica la recompra de acciones siempre que la compañía se encuentre en condiciones financieras de hacerlo y ello no condicione otros proyectos de inversión y crecimiento igual o más rentables". De esa forma, "la recompra de acciones, tendrá, sin duda, un papel importante en los próximos años en la gestión del balance de la compañía". Esta estrategia justifica que, este año y por primera vez en su historia, Cellnex ha comenzado un programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros que se espera completar a lo largo de este mes de mayo.
Por su parte, Patuano ha indicado que ha llegado el momento de recoger los frutos de una inversión de 43.000 millones de euros en los diez últimos años, "nadie en Europa ha invertido tanto como Cellnex". Para recalcar que el mayor gestor de infraestructuras de telecomunicaciones europeo es mucho más que una empresa de M&A, somos un negocio industrial". Además, Patuano ha anticipado que Cellnex culminará en breve "la fase final de un ciclo de consolidación corporativa, que dará paso a una nueva etapa que estará marcada por el crecimiento". También ha felicitado a los equipos de la compañía que durante el pasado apagón aseguraron el funcionamiento de los servicios por la distribución de la señal de radio y TV, las redes de equipos de seguridad y emergencias, incluido salvamento marítimo que, salvo incidencias menores, funcionaron correctamente en todo el país".
Con vistas al futuro, Patuano ha asegurado que Cellnex va a consolidar este año su modelo industrial, estabilizando las constantes vitales financieras, para abrir la puertas de un tercer capítulo en la historia de la compañía marcado por un concepto clave: el crecimiento.
Objetivos financieros para 2025
En cuanto a los objetivos financieros para este año, Patuano ha indicado que su grupo espera que los ingresos se sitúen en torno a los 4.000 millones de euros, un 5,4% más frente a 2024 en términos comparables, mientras que el Ebitda se situará en el entorno de los 3.300 millones de euros, un 6,3% más respecto a 2024, y el flujo libre de caja se situará por encima de los 1.900 millones de euros, un 14% más respecto al año anterior.
Patuano ha concluido su discurso para asegurar que se avecinan "tiempos en los que el enorme crecimiento del tráfico de datos hace indispensable invertir en redes de telecomunicaciones. Es necesario tener mejores redes, de más calidad y asegurar así el desarrollo digital que Europa merece tener para competir".