José María Álvarez-Pallete, reelegido presidente de la patronal GSMA hasta diciembre de 2026
- Liderará la asociación que representa a más 1.100 compañías
- El ecosistema global de la conectividad ocupa a cerca de 35 millones de personas
- Los operadores de la asociación ofrecen su telefonía móvil a 4.700 millones de usuarios
Antonio Lorenzo
Madrid,
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo del grupo Telefónica, ha sido reelegido para liderar la GSMA (Global System for Mobile Communications Association), la asociación internacional que engloba a los mayores grupos de telecomunicaciones e industrias de conectividad del mundo. En concreto, el cargo se extenderá hasta diciembre de 2026, en un puesto que asumió en febrero de 2022, convirtiéndose entonces en el primer ejecutivo de una compañía española en asumir la presidencia en la historia de la GSMA.
Fuentes de Telefónica han indicado que la reelección de Álvarez-Pallete "supone un respaldo a su labor al frente de este organismo, en un momento crítico para el sector, que ha sido reconocido como piedra angular para asegurar el progreso y la competitividad de Europa, como avala el Informe Draghi".
Desde febrero de 2022, Álvarez-Pallete ha impulsado el lanzamiento de Open Gateway, que supone un cambio de paradigma en la forma en la que el sector de las telecomunicaciones diseña y comercializa sus servicios en el nuevo mundo digital impulsado por las APIs, y ha promovido el uso ético y responsable de la tecnología, en especial de la IA, lo que se ha traducido en la primera hoja de ruta común del sector.
Álvarez-Pallete ha destacado "el trabajo del equipo de la GSMA para cerrar la brecha digital, un aspecto crítico si queremos llevar realmente los beneficios socioeconómicos de la digitalización hasta los más vulnerables. Siempre, avanzando con el objetivo de garantizar que la revolución tecnológica se pone al servicio de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto, sin dejar a nadie atrás".
Las mismas fuentes recuerdan que la GSMA engloba a más de 1.100 operadores de telefonía móvil y empresas de todo el ecosistema e industrias afines, con el fin de impulsar la innovación y reducir las desigualdades en todo el mundo. El impacto de la conectividad móvil queda patente por su contribución a la economía. En 2023, la tecnología y los servicios móviles generaron 5,28 billones de euros en valor añadido, el 5,4% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y empleaban a cerca de 35 millones de personas, de forma directa e indirecta.
A finales de 2023, más de 5.600 millones de personas estaban suscritas a los servicios móviles, lo que representa el 69% de la población mundial y un aumento de 1.600 millones de personas desde 2015. El crecimiento de la penetración de Internet móvil ha sido aún más rápido. De hecho, a finales de 2023, el 58% de la población mundial utilizaba este servicio, lo que equivale a 4.700 millones de usuarios, un aumento de 2.100 millones desde 2015.