Telecomunicaciones y tecnología

La CNMV aprueba los 22,5 euros de la opa del capital riesgo por MásMóvil y zanja las especulaciones

  • Considera que la oferta está justificada y casi se puede dar hecha la exclusión de bolsa de la teleco
Sede de Masmóvil. Foto: Efe

Daniel Yebra

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó este miércoles, al cierre de la sesión, la oferta pública de adquisición (opa) de 22,5 euros por acción -casi 3.000 millones en total- que presentaron los fondos KKR, Providence y Cinven a finales de mayo por el operador español de telecomunicaciones MásMóvil.

El regulador considera "justificado" el precio de la propuesta, que busca excluir a la compañía de bolsa. Un objetivo que distintas voces del mercado habían puesto en cuestión desde que fue anunciada la opa, al considerar la oferta insuficiente, pero que la aprobación de la CNMV allana, siendo crucial para darlo incluso por conseguido.

Ahora los fondos de capital riesgo oferentes solo necesitarían una mayoría simple en la junta de accionistas para poder conseguir la exclusión. "Teniendo en cuenta que la opa está sujeta a un nivel mínimo de aceptación del 50% de las acciones más una, la privatización es algo que se podría dar por hecho", inciden fuente financieras consultadas por Europa Press.

La resistencia a esta propuesta se extiende desde gestoras con participaciones en el capital de MásMóvil, como Bestinver, a accionistas presentes en el Consejo de Administración, como la familia Mayoral -posee un 8% de la compañía a través de Indumenta Pueri-.

Venta forzosa por el mismo precio

Sin embargo, con la aprobación de los 22,5 euros por la CNMV, KKR, Providence y Cinven puedan ejecutar una venta forzosa, ya superen el 90% del capital en un primer intento o después, con una segunda oferta al mismo precio, 22,5 euros, siempre que la opa tenga éxito solo relativo -más de un 50%-.

En última instancia, junto con la posición de Idumenta Pueri, las 16 gestoras con mayor peso en el capital de MásMóvil podrían bloquear la opa -suman más del 50% de las acciones- y favorecer una mejora de la oferta, que debería alcanzar mínimo los 26 euros, según el acuerdo autorizado.