Salud

Iberdrola trabaja por la salud de nuestra economía

  • La energética ha donado 4,6 millones de mascarillas y 438 respiradores
El presidente, Ignacio S. Galán, y el secretario del consejo, Julián Martínez-Simancas, en la junta de accionistas telemática de Iberdrola. Imagen: eE.

Víctor Barahona
Madrid,

Además de aportar 25 millones de euros a la donación de material sanitario y tomar otras medidas de contingencia que frenen la expansión del coronavirus, Iberdrola está llevando a cabo iniciativas para dinamizar la actividad económica y el empleo en cuanto finalice la coyuntura actual.

El pasado 2 de abril, la Junta General de Accionistas 2020 del grupo Iberdrola se realizaba de forma cien por cien telemática. Un ejemplo más de que la crisis sanitaria provocada por la expansión del Covid-19 ha obligado a la sociedad en su conjunto a implantar nuevos modelos de funcionar. Precisamente, en dicha junta, el presidente de la empresa energética, Ignacio Galán, señalaba que el objetivo de la compañía en estos días tan duros es "velar por la salud de nuestros empleados y la de nuestros contratistas; asegurando, con ello, que los ciudadanos puedan seguir recibiendo con total normalidad el suministro eléctrico, garantizando el empleo de todos nuestros trabajadores y haciendo todo lo que está en nuestra mano para evitar la destrucción de empleo de decenas de miles de personas que trabajan en las empresas de nuestros proveedores, manteniendo a la vez las máximas precauciones de seguridad y salud".

Por eso, Iberdrola está adoptando diferentes medidas que no solo permitan seguir ofreciendo sus servicios con la máxima garantía de calidad y continuidad -la empresa suministra energía a más de 100 millones de personas en decenas de países-, sino que también sirvan para proteger la salud y seguridad de las personas en todas las comunidades en las que el grupo está presente. Más de un centenar son las medidas implantadas hasta la fecha que siguen esta línea.

Entre sus empleados, la energética ha instaurado el teletrabajo en más del 90% de su plantilla de oficina. Además, ha reorganizado el horario laboral del personal que trabaja en las centrales y las redes de transporte y distribución para garantizar una mayor seguridad. 

De cara a sus clientes, la compañía ha aprobado diferentes planes para facilitarles el pago de las facturas y mantener el suministro a los usuarios más vulnerables, además de potenciar los canales digitales de atención al cliente.

En marzo, sus compras a proveedores ascienden a 2.900 millones de euros

Más allá de empleados y usuarios, y poniendo el foco en la sociedad como conjunto, Iberdrola está aprovechando también sus capacidades logísticas y financieras para adquirir material sanitario y de prevención -por un importe de, al menos, 25 millones de euros-. Así, por ejemplo, el pasado 11 de abril, aterrizaba en la base militar de Torrejón de Ardoz (Comunidad de Madrid) un avión con parte de los 4,6 millones de mascarillas donadas por la compañía. Efectivos de las Fuerzas Armadas están recogiendo directamente en la ciudad china de Shanghái el material adquirido por Iberdrola a través de su proveedor Wottoline para distribuirlo posteriormente entre los diversos centros logísticos que el Ejército tiene en todo el país.

El Ejército distribuye material sanitario donado por Iberdrola

Además de las casi cinco millones de mascarillas mencionadas, Iberdrola también ha adquirido 438 respiradores, 120.000 trajes y 20.000 gafas de protección, todo ello a través de los proveedores Iturri, Wottoline, Amara y Viral Health. 

Todo este material sanitario dirigido a las Administraciones ha sido transportado en aviones comerciales y almacenado hasta su distribución en el campus corporativo de Iberdrola en San Agustín del Guadalix (municipio de la Comunidad de Madrid), centro de formación convertido temporalmente en un gran almacén.

Con la mirada puesta en el futuro

Ignacio Galán afirmaba en la última Junta de Accionistas que, desde Iberdrola, "aceleraremos las inversiones tan pronto como sea posible para contribuir a la actividad económica y fomentar el empleo". Y es que más allá de las valiosas acciones de contingencia llevadas a cabo en el presente, la compañía energética de origen español está demostrando una especial atención por el devenir de la economía y el empleo. Esta aceleración de las inversiones -una vez acabe esta situación excepcional- "será la mejor fórmula para salir del escenario de crisis e incertidumbre", afirman fuentes de la compañía. En este sentido, Iberdrola se compromete a que su plan de inversiones supere al del ejercicio pasado, alcanzando los 10.000 millones de euros solo en 2020. 

Además, la compañía prevé realizar 5.000 contrataciones a lo largo de este año y cuenta con un ambicioso plan de compras a proveedores, por el cual -solo en marzo, coincidiendo con la irrupción del Covid-19- ha adjudicado 2.900 millones de euros, casi el 75% del total trimestral, que asciende a 4.000 millones de euros, el doble que en el mismo periodo de 2019. Estas compras realizadas en el trimestre suponen el equivalente al mantenimiento de alrededor de 700 empleos directos e indirectos a tiempo completo cada día, lo que contribuye a la creación de unos 400.000 puestos de trabajo en cómputo anual.

La compañía prevé realizar 5.000 contrataciones este año

Cabe destacar también que, inmersos en la crisis sanitaria del Covid-19, Iberdrola se ha convertido en la primera empresa española en emitir bonos verdes -por importe de 750 millones de euros y con vencimiento a más de cinco años-. 

No cabe duda de que la compañía continúa reafirmando así su compromiso como empresa tractora, fomentando el crecimiento y el desarrollo económico y social en todos los países en los que opera.

Refuerzo en hospitales

Iberdrola ha reforzado su programa de acción global contra el coronavirus con un plan de atención especial en los servicios hospitalarios en España, con el objetivo de asegurar el mantenimiento y calidad del suministro. La compañía ha identificado hasta el momento más de 350 hospitales y centros sanitarios, públicos y privados, en las regiones donde opera -25 provincias-, en los que revisa la alimentación energética y de reserva, así como la operatividad de las instalaciones digitalizadas.

Trabajos de Iberdrola en el Hospital Universitario de Salamanca

Con el objetivo de atender a las nuevas localizaciones destinadas a atención hospitalaria, Iberdrola ha informado de que dará prioridad a la ampliación de potencia para instalaciones que alberguen hospitales de campaña o temporales. Además, su  compañía distribuidora, i-DE, ha habilitado un teléfono de atención prioritaria disponible 24 horas para centros hospitalarios y médicos, asegurando la atención óptima ante incidencias.