Salud Bienestar
Cómo detectar que una persona es una psicópata en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología
- Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por la falta de empatía y sentimiento de culpa
- Julia Farré, nutricionista: "¿Bebes más de un vaso mientras comes? Quizá sea señal de que te estás hidratando mal"
- Álvaro Fernández, farmacéutico de 38 años: "El Ibuprofeno de 400 y el de 600 tienen el mismo poder analgésico, pero el de 400 no sienta tan mal"
elEconomista.es
La psicopatía comprende el trastorno de la personalidad que se caracteriza, en esencia, por la falta de empatía y sentimientos de culpabilidad. Sin embargo, se trata de un término que no resulta del todo claro para la mayoría de las personas, ya que en muchos casos tienen asociados múltiples significados.
Según algunos estudios, se estima que aproximadamente un 0,55% de la población de España presenta este trastorno, lo que se traduce en 1 de cada 200 españoles. La convivencia o el vínculo habitual con este tipo de individuos puede llegar a tener consecuencias muy negativas para la salud mental de las otras personas, por ello, reconocer algunos de los rasgos más comunes resulta esencial para poder evitarlos siempre que sea posible.
El portal Psicología y Mente establece algunos de los rasgos que caracterizan a estas personas. Uno de los principales, por sorprendente que parezca, es las buenas habilidades sociales que tienen, siendo particularmente encantadores y sociables. Esto es lo que hace que sean grandes manipuladores, elogiando y adulando a la persona con el objetivo de conseguir su propio fin.
Ni empatía ni remordimiento
Si bien, este tipo de personas no muestran ningún tipo de empatía, de ahí que nunca muestren remordimiento ante el sufrimiento de los demás. Aunque haya cometido algún error grave que cause consecuencias negativas en los demás, es muy difícil que admita su responsabilidad y se disculpe.
Esta ausencia de la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona implica a la vez que los psicópatas sean altamente egocéntricos y narcisistas. Siempre pensarán que son superiores a los demás, por lo que cualquier error o fallo rara vez será culpa suya.
Limitadas emociones
Por último, "las alteraciones propias de la psicopatía hacen que el rango de emociones que sienten estas personas sea muy limitado, es decir, sienten menos emociones negativas, como el miedo, mientras que creen que sienten las emociones positivas de forma normal. Conocer estos rasgos es fundamental para lograr poner distancia, puesto que suele ser común que tengan la capacidad de pasar desapercibidos en sociedad, especialmente en los casos en los que presenten un elevado cociente intelectual.