Un estudio revela que las mujeres necesitan dormir más que los hombres porque utilizan en mayor medida el cerebro durante el día
- La carga emocional que experimentan podría estar detrás de esto
- El té con calcio, magnesio, potasio y zinc que ayuda a aliviar todos los dolores del cuerpo
- ¿Cada cuánto tiempo hay que ducharse? Esto es lo que dice un médico que estuvo 5 años reduciendo sus baños
Arianna Villaescusa
Las mujeres necesitan dormir al menos 20 minutos más que los hombres al día, ya que usan en mayor medida el cerebro, según un estudio elaborado por el Centro de Investigación del Sueño de la Universidad de Loughborough. La razón principal de esto estaría en que la mayoría de mujeres tienen una más tareas y obligaciones que los hombres.
El efecto principal se produciría en la corteza, la parte del cerebro responsable de aspectos como la memoria, el pensamiento y el lenguaje. Esta parte del cerebro "se desconecta" durante las fases de sueño profundo, por lo que cuanto más se use el cerebro durante el día, más tiempo necesitará para recuperarse, señala este estudio.
En un artículo elaborado por Alison Deshong y revisado por Michael Breus se advierte que estas diferencias pueden ir más allá del cerebro, donde aspectos como la anatomía, la genética, las hormonas, e, incluso, las expectativas culturales sobre el comportamiento y las características asociadas a una persona podrían tener también una gran influencia.
Más probabilidad de padecer insomnio
Algunos expertos afirman que la falta de sueño de las mujeres repercute en múltiples aspectos de su vida y también de las personas que comparten el núcleo familiar, además de tener la capacidad de empeorar síntomas como dolores, ansiedad y depresión. Una carga emocional entre el trabajo externo y las responsabilidades del hogar estarían detrás de esta necesidad.
No obstante, la realidad es que las mujeres tienden a tener un 40% más de probabilidad de padecer insomnio y más del doble de probabilidades de sufrir síndrome de piernas inquietas. Factores como los cambios hormonales, la menstruación, el embarazo o la menopausia podrían causar también insomnio. Por otra parte, unos ritmos circadianos más cortos —ciclos biológicos que desempeñan distintas funciones en el organismo— pueden también influir en los patrones de sueño.
Tanto en el caso de hombres como de mujeres, un buen descanso está estrechamente relacionado con una buena salud. Los expertos recomiendan dormir de media entre 7 y 8 horas al día para un buen funcionamiento mental en adultos, aunque esto puede variar dependiendo de cada persona. La falta de sueño incrementa la probabilidad de sufrir enfermedades como la diabetes, enfermedades del corazón, obesidad o depresión, entre otras.