Salud Bienestar
Añadir un trozo de hierro a la olla para evitar la anemia: así es la curiosa práctica que hacen en muchos países
- La falta de hierro en sangre es uno de los principales problemas a nivel mundial
- "¿Tú has visto algún chino pasando la tarde en una terraza?": Un escritor explica las diferencias entre la mentalidad de China y la de España
- Las personas compartimos el 60% de nuestro ADN con el de un plátano, según los científicos
Arianna Villaescusa
La anemia es un problema de salud pública tanto en España como a nivel mundial, puesto que se estima que aproximadamente el 24% de la población de todo el mundo presenta algún tipo de esta enfermedad. Cabe destacar que generalmente la anemia se produce por deficiencia de hierro, aunque también puede deberse a una falta de vitamina B12, por inflamación o bien como consecuencia de algunas enfermedades.
Peces de hierro
Si bien aunque algunos tipos no pueden evitarse, una alimentación sana y equilibrada puede llegar a prevenir las que se producen por falta de hierro o vitaminas. Más allá de esto, algunas culturas optan por llevar a cabo una serie de prácticas particulares, como es el caso de añadir un "pez de hierro" a la olla.
"¿Sabías que en algunos países se introducen peces de hierro en las ollas a la hora de cocinar para luchar contra la anemia?", explica el químico Vladimir Sánchez a través de una de sus últimas publicaciones en TikTok (@breakingvlad).
Según el experto, durante la cocción, las altas temperaturas y la agitación hacen que pequeñas partículas de hierro de este pez se liberen a la disolución, por lo que se incrementa así la ingesta de hierro a través de los alimentos. "Ese hierro pasa a tu interior y aquí es cuando sucede la magia, o, mejor dicho, la química".
Cómo se absorbe el hierro
Cuando los ácidos estomacales reaccionan con el hierro, se forman iones de hierro que sí son capaces de pasar al organismo, lo que favorece la producción de hemoglobina, explica Sánchez. Así, esta se ha convertido en una de las formas más fáciles de reducir la incidencia de anemia en aquellos países donde el problema es más evidente.
"Lo que sí recomiendo es que sea un producto de grado alimentario, ya que si por casualidad introduces una aleación con cromo u otro metal que pueda ser tóxico, realmente sí puede suponer un problema", advierte este químico.
Si se ingieren grandes cantidades de cromo, puede dar lugar a serios problemas gastrointestinales con vómitos, dolores abdominales, diarreas y hemorragias intestinales. En caso de sufrir algún tipo de intoxicación con este tipo de compuestos, lo más aconsejable es que acuda lo más pronto posible al médico.