La variante 'Kraken', la gripe y la OMS sepultan la retirada de la mascarilla en el transporte público
Sergio Guinaldo, Agencias
Conforme avanzan los días las dudas se van despejando y 'parece' que la temida oleada de coronavirus procedente de China no se está efectuando. Al menos, en un país altamente vacunado como España. Ahora, en cambio, las miradas apuntan hacia Estados Unidos, donde la variante XBB.1.5 o 'Kraken' se está expandiendo con rapidez.
Pese a que en Europa todavía su presencia es prácticamente testimonial, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trabaja en evaluar su potencial impacto. Esta vigilancia, más que a una alarma o urgencia, responde a un principio de precaución. No se espera, según la organización, que el virus vuelva a generar una situación caótica en el continente como las que han precedido.
"Compartimos la opinión actual del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades de que no se prevé que el aumento en curso en China afecte significativamente la situación epidemiológica de covid-19 en la Región Europea de la OMS en este momento", ha detallado Hans Henri P. Kluge, director regional para Europa de la OMS.
Sin embargo, y bajo este mismo principio de precaución, el director regional ha recomendado a los ciudadanos europeos seguir tomando medidas de precaución, entre ellas el uso de mascarillas tanto en interiores como en el transporte público.
"Después de tres largos años de pandemia, con muchos países lidiando con sistemas de salud sobrecargados, escasez de medicamentos esenciales y una fuerza laboral de salud agotada, no podemos permitirnos más presiones sobre nuestros sistemas de salud", ha enfatizado el dirigente europeo de la OMS.
Además, "Estas medidas también pueden reducir el impacto de otras infecciones respiratorias, en particular, la gripe, con las que nuestros servicios de salud están luchando en este momento", ha añadido P. Kluge.
Mascarilla sí, pero vacunación también
En el caso particular de España, esta recomendación (de emplear la mascarilla) nos atañe a medias, puesto que su uso en el transporte público nunca ha dejado de exigirse como obligatorio desde que comenzó la pandemia. Fuera de este ámbito, su uso se delimita a centros sanitarios, como hospitales, farmacias y centros de salud, y centros sociosanitarios, como residencias.
No obstante, este mensaje puede suponer la frustración para quienes ansiaban su retirada del transporte público así como el regreso a una normalidad todavía más normal, dada la estabilidad de las cifras epidemiológicas y la constatación de que los peores presagios para el invierno no se han cumplido.
En consecuencia, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento a vacunarse con la segunda dosis de refuerzo contra el coronavirus. "A ciencia cierta es que lo que nos protege" y "da certeza" es la vacunación, ha señalado Darias este martes a su visita al a un acto en el Balneario de La Hermida, en el municipio cántabro de Peñarrubia.
Concretamente, la ministra ha insistido en pedir a la población que se administre la segunda dosis de refuerzo contra el covid adaptada a variantes. Según ha dicho, el 73 por ciento de las personas mayores de 80 años ya la han recibido, si bien ese porcentaje se quiere incrementar.
Todo ello cuando, según ella misma confirmó, ya tenemos entre nosotros "algunos casos" del sublinaje de ómicron XBB 1.5 o 'Kraken'. Junto al uso de la mascarilla en los espacios públicos citados y la vacunación, España puso en marcha como medida de seguridad el control a los viajeros procedentes de China.