Glovo despedirá a 250 trabajadores, el 6,5% de su equipo
- La oleada de despidos surgida de las tecnológicas americanas llega la ecosistema español
- La pasada semana, Wallbox ya anunció un recorte para reducir la masa salarial un 15%
Carles Huguet
Barcelona,
El efecto dominó ya ha llegado a España. Si hace meses fueron las grandes tecnológicas estadounidenses las que emprendieron una política de despidos masivos, estas decisiones llegan ahora al ecosistema nacional. La pasada semana fue Wallbox y este lunes ha sido Glovo la que ha anunciado un recorte de 250 trabajadores, el 6,5% de su plantilla, la mayoría en la sede central en Barcelona.
Según avanzó el ARA, el consejero delegado de la organización, Oscar Pierre, comunicó la decisión a los trabajadores a través de una nota interna y lo justificó por el entorno macroeconómico que vive el sector, que ha tenido que rebajar sus expectativas de crecimiento debido a la mayor dificultad de obtener financiación externa.
Esto rebaja las perspectivas de crecimiento y provoca que las ineficiencias detectadas hace ya un año sean más problemáticas. En las empresas que crecen tan rápido es habitual que haya más personal del estrictamente necesario para estar preparado ante la expansión futura.
El dirigente señaló que el recorte afectará mayormente a las oficinas centrales en Barcelona, donde se ubican departamentos como el de recursos humanos y la gestión de datos. No tocará a los repartidores, que en su mayoría todavía son autónomos; una situación que le ha costado ya 205 millones en multas. Aunque de manera menos agresiva, también tocará a otros países.
"Este no era nuestro plan hace seis meses; hemos intentado evitar los despidos a cualquier precio, reduciendo los costes y mejorando las unidades económicas", dice Glovo
"Yo y el equipo directivo lamentamos enormemente que esto sea así y tomamos total responsabilidad con las decisiones que nos han llevado hasta aquí", lamentó Pierre en el comunicado. "Este no era nuestro plan hace seis meses; hemos intentado evitar los despidos a cualquier precio, reduciendo los costes y mejorando las unidades económicas", defendió.
Más allá del entorno macroeconómico que afecta a todo el ecosistema tecnológico, Glovo también afronta retos particulares. Es el caso de la ralentización de la demanda en el sector del reparto a domicilio. "El aumento de tipos y la inflación reduce el poder adquisitivo de los consumidores y algunos deciden pedir comida menos habitualmente", añadió.
Glovo además cambió de manos el año pasado. La compañía es ahora propiedad de la alemana Delivery Hero, que querría alcanzar ya la rentabilidad tras siete años en pérdidas. En 2021, la empresa perdió 495,9 millones de euros y el auditor advirtió en sus cuentas de que no ganaría dinero hasta 2025, como avanzó este medio.
Wallbox fue la avanzadilla en España
El recorte de Glovo llega una semana después de que Wallbox anunciase un plan de ahorro de costes laborales y operativos por importe de 50 millones de euros anuales -repartidos a partes iguales- que afectará al 15% de la plantilla.
Teniendo en cuenta que la firma de soluciones de carga para vehículos eléctricos y eficiencia energética emplea actualmente a unas 1.400 personas entre Europa, Asia y América, los despidos pueden rondar las 200 personas, si bien fuentes de la multinacional catalana explicaron a elEconomista.es que el 15% de ajuste corresponde a masa salarial, por lo que todavía no se puede concretar una cifra de puestos de trabajo.
El proceso de negociación laboral se iniciará el 6 de febrero, y la compañía prevé aplicar la reducción en marzo, una vez concluya el periodo de contactos con los representantes sindicales.