ERC se abre a investir a Sánchez aunque sin aclarar bajo qué condiciones
- JxCat pide revocar la suspensión de los diputados presos y una mesa de diálogo
Eduardo Ortega Socorro, elEconomista.es
Madrid,
ERC valora positivamente el primer contacto con el PSOE para negociar su apoyo o abstención para investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno. Sin embargo, a pesar de que los independentistas aseguran que no pondrán "líneas rojas", si los republicanos acaban fuera de la Alcaldía de Barcelona el diálogo se podría dificultar.
Así lo ha indicado el portavoz de la formación catalana en el Congreso, Gabriel Rufián, quien ha asegurado antes del encuentro: "Entramos con buena predisposición. Me alegra hablar con el PSOE de Adriana Lastra -la portavoz socialista en la Cámara ha sido su interlocutora- y no con el de García Page, Lambán o Borrell. Una persona dialogante de izquierdas que entiende que hay un conflicto político en Cataluña y que hay que volver al diálogo y al debate". "No venimos con la intención de bloquear absolutamente nada, pero sí a defender los derechos civiles, sociales y nacionales del pueblo de Cataluña. Se mantendrá el espíritu de Joan Tardá", ha precisado.
En cualquier caso, ha reconocido Rufián que el diálogo se podrían dificultar si el Ayuntamiento de Barcelona no acabara en manos de los republicanos, aunque ha reiterado que "pase lo que pase, vamos a estar obligados a hablar".
Miedo a una repetición electoral
Con la abstención de los republicanos, el presidente del Gobierno en funciones tendría vía libre para reeditar su estancia en el Palacio de la Moncloa. En cualquier caso, "el no bloqueo no es dar un cheque en blanco a Sánchez", ha matizado Rufián. "Nos conviene a todos un PSOE valiente que no se acobarde y se levante de una mesa de diálogo. Queremos mesas de diálogo que aglutinen todas las sensibilidades de Cataluña".
Además, el portavoz independentista ha mostrado su aprensión a que se pueda dar una repetición electoral. "Me parece irresponsable hablar de unas nuevas generales", ha considerado y ha asegurado: "No seremos los culpables de los fascismos gobiernen en España", refiriéndose a una eventual a alianza de PP, Ciudadanos y Vox.
Reunión con JxCat
Previamente, Junts per Catalunya (JxCat) ha anunciado "no dará más cheques en blanco" a Pedro Sánchez. Este es el argumento del grupo parlamentario de la formación independentista para precisar que, a día de hoy, no apoyarán la investidura del candidato socialista.
Para cambiar este escenario, tendrían que darse una serie de cambios. Principalmente, que se revocara la suspensión de los diputados presos por su relación con el procés -y que JxCat recupere cuatro diputados, pasando de nuevo de tres a siete- y que el Gobierno abra una mesa de diálogo con los independentistas para solventar el "conflicto político de Cataluña".
Así lo ha indicado Laura Borrás, portavoz de los catalanes, tras la reunión celebrada con Lastra en el Congreso, en la que la socialista ha pedido a los independentistas que "no bloqueen" la investidura Sánchez. Sin embargo, la catalana ha añadido que se han emplazado con el PSOE a celebrar nuevas reuniones en el futuro, aunque su postura es firme.
En cualquier caso, fuentes cercanas al encuentro, indican que los independentistas han notado "un gran cambio de postura y parecer" en los socialistas respecto a la postura que tuvieron durante las negociaciones de la moción de censura. Además, los catalanes estarían molestos por las continuos posicionamientos del PSOE contra el diálogo con JxCat y ERC.
El PSOE ve más sintonía con ERC
Tras las dos reuniones de este jueves, Lastra ha reconocido que ha habido mayor sintonía con ERC que con JxCat. "En la reunión hemos puesto énfasis en la agencia social. Las sensaciones han sido distintas", ha precisado. En cualquier caso, ha aclarado que les ha pedido lo mismo que los negociadores socialistas han pedido a todos los partidos estos días: "Que no bloqueen la investidura".
Asimismo, ha indicado en próximas fechas mantendrá diálogos con ambas formaciones, aunque ha matizado que no serán "negociaciones".
Respecto a un posible Ejecutivo del PSOE con Podemos, en el que este miércoles incidió José Luis Ábalos, número 3 del PSOE, Lastra ha objetado que "no nos dan los números para un Gobierno de coalición. Otra cosa es un Gobierno de cooperación, en el que pueden participar más perfiles".
De hecho, también Rufián descarta esta posibilidad. "Los resultados de Unidas Podemos no dan tanto para pedir ministerios como para hacer una reflexión interna", ha indicado durante su comparecencia el portavoz de ERC.
Por otro lado, Lastra ha aprovechado su comparecencia para cargar contra la Junta de Andalucía y sus Presupuestos, que se abordaron ayer en el Parlamento regional. "Ayer el PP, Ciudadanos y Vox llegaron a un acuerdo presupuestario con medidas terribles contra la libertad y la seguridad de las mujeres. La derecha andaluza ha dejado sin fondos a las víctimas de violencia de género, más allá de los que envíe el Estado de la nación para sus políticas".