Política

Sánchez salva su prórroga del estado de alarma más difícil con 178 votos gracias a Ciudadanos y el PNV

  • El PP finalmente se ha abstenido tras días rechazando la prórroga
  • Vox ha advertido a Sánchez de que meditan una moción de censura

Mario Becedas

El Gobierno de Pedro Sánchez ha conseguido salvar este miércoles in extremis la cuarta prórroga del estado de alarma por el coronavirus. El Congreso ha aprobado dicha extensión, que se prolongará hasta el 24 de mayo, con 178 votos a favor, 97 abstenciones y 75 votos en contra. El voto afirmativo de Ciudadanos y PNV ha sido clave para el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos, que a 24 horas de la votación aún no contaba con apoyos cerrados. El PP finalmente ha decidido abstenerse tras días de rechazo a la propuesta de prórroga de Sánchez. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Además de los votos de PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y PNV, la prórroga ha contado con el voto favorable de Más País, Compromís, Coalición Canaria, Nueva Canarias, PRC y Teruel Existe. En contra han votado Vox, ERC, Junts, la CUP y Foro Asturias. Las abstenciones, además desde el PP, han venido de EH Bildu, BNG y Navarra Suma.

El teórico peaje que paga el presidente por estas apoyos de última hora radica en fidelizar el diálogo con Ciudadanos y consensuar medidas como el desvincular los ERTE y la liquidez de las pymes del estado del alarma. Por el lado del PNV, el Gobierno ha aceptado fomentar la cogobernanza con las CCAA y en este sentido ha respaldado la enmienda presentada hoy en esa línea por los nacionalistas vascos.

En concreto, la propuesta del PNV añade una disposición adicional dejando claro que "en el proceso de desescalada de las medidas adoptadas como consecuencia de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, el Gobierno podrá acordar conjuntamente con cada Comunidad Autónoma la modificación, ampliación o restricción de las unidades de actuación y las limitaciones respecto a la libertad de circulación de las personas, de las medidas de contención y de las de aseguramiento de bienes, servicios, transportes y abastecimientos con el fin de adaptarlas mejor a la evolución de la emergencia sanitaria en cada Comunidad Autónoma".

Con todo, los de Sánchez acusan el desgaste y han llegado a la votación de esta cuarta prórroga con los apoyos más mermados que nunca desde que se decretó el estado de alarma. Si para la primera prórroga se obtuvieron 321 votos a favor, 28 abstenciones y ninguno en contra, en la segunda el balance fue de 270 síes, 25 abstenciones y 54 noes y en la tercera el saldo bajó a 269 síes, 16 abstenciones y 60 noes.

Durante el debate parlamentario, Sánchez ha despreciado la abstención del PP, equiparándola con un voto en contra, y ha advertido al líder 'popular', Pablo Casado, de que su formación sólo volverá a gobernar cuando una mayoría de españoles les perciba como "un partido que arrima el hombro" cuando es necesario.

Casado, a su vez, ha asegurado que el presidente del Gobierno "cada vez está más solo" y sale "más debilitado" de cada votación del Congreso y ha avisado de que le espera un "calvario" por su "arrogancia insultante". Tras criticar duramente la gestión en la crisis del coronavirus de Pedro Sánchez, al que ve como "el error absoluto", ha afirmado que "afortunadamente esto no le saldrá gratis".

En su turno, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de presentar una moción de censura contra el Gobierno de Sánchez, al que además ha retado a prohibir las manifestaciones en coche que va a convocar su formación política en todas las grandes ciudades. El líder de Vox ha culpado directamente al Ejecutivo de haber provocado "más muertos" por Covid-19 de los que hubiera habido "con una gestión razonable".

Desde ERC, el portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, ha incidido en que el hecho de que Sánchez "haya girado y pactado con Ciudadanos es una cuestión de piel, y nos duele especialmente por los compañeros de Unidas Podemos". Respecto al mecanismo del estado de alarma, Rufián ha espetado que "claro que hay alternativas". "Lo primero, corresponsabilidad. Dialoguemos, pactemos". El siguiente mecanismo que ha defendido es la horizontalidad: "Hay mecanismos autonómicos. ¿Cómo se pudo confinar Igualada? Con mutua colaboración".

Arrimadas y Esteban piden a Sánchez una cobertura jurídica para no tener que pedir una quinta prórroga

La presidenta de Ciudadanos y portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas, ha reclamado a Sánchez que prepare un plan con una cobertura jurídica, social y económica ante la crisis del coronavirus para "proteger a los españoles" a partir del 24 de mayo por si ese día deja de estar vigente el estado de alarma. Igualmente, ha recordado a Sánchez que los 155 escaños con que cuenta el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos no suponen una mayoría suficiente y que el apoyo de Ciudadanos llega para esta medida, no para la legislatura.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, también ha pedido al presidente del Gobierno que aproveche la prórroga de otros 15 días del estado de alarma para preparar su derogación, porque las siguientes fases de la desescalada pueden abordarse sin que esté en vigor o, al menos, no en todo el país.

En nombre del Grupo Socialista, Adriana Lastra ha recriminado a Casado los 37 insultos con los que, según sus cálculos, ha trufado su intervención en la Cámara y a ERC que se haya opuesto a la cuarta prórroga del estado de alarma por una "decisión política" tomada de antemano.