Política

Sánchez retoma el lenguaje de Pedralbes y habla de "seguridad jurídica" en la negociación con ERC en vez de marco constitucional

    El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, este viernes. Foto: EFE

    elEconomista.es

    El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, defendió este viernes que "el diálogo es el método para resolver conflictos políticos como el que se vive ahora mismo" en Cataluña y aseguró que "el diálogo y la seguridad jurídica en el marco de las leyes democráticas" guían las negociaciones con ERC.

    Desde Bruselas, tras participar en el Consejo Europeo con otros jefes de Estado y de Gobierno de la UE, Sánchez empleó así un lenguaje que recordó al de la Declaración de Pedralbes que suscribieron conjuntamente el Ejecutivo central y el catalán hace justo un año. En ella se apostó por "un diálogo efectivo" que se produzca "en el marco de la seguridad jurídica".

    En sus últimas comparecencias públicas, ya con la negociación en marcha entre PSOE y ERC, Sánchez aseguró que el acuerdo sería "público" y "dentro del marco de la Constitución". En esta ocasión, se ha empleado el término "seguridad jurídica", lo que hizo recordar al acuerdo de Pedralbes.

    El candidato a la investidura también se refirió en esta comparecencia a la entrevista que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, preso por delitos de sedición, ha concedido a La Razón y en la que, entre otras cosas, advierte de que "si no hay mesa de negociación entre gobiernos, votaremos 'no'" a la investidura.

    "Un poco los extremos de su entrevista son conocidos, es la posición que ha manifestado ERC a lo largo de estas semanas desde las elecciones del 10 de noviembre", dijo Sánchez a este respecto. Acto seguido, explicó que "el planteamiento" que se está haciendo a ERC en las negociaciones se basan en el "diálogo" dentro del "marco de la seguridad jurídica que emana de las leyes democráticas que tenemos".

    La llamada a Torra

    Sánchez admitió que le llama la atención que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, "critique el diálogo con él y el resto de presidentes autonómicos" cuando lo ha estado "reclamando". "La vocación de diálogo que manifiesta el Gobierno de España es inclusiva, no excluyente", se reafirmó.

    El propio Torra ha pedido al jefe del Ejecutivo que la llamada que le ha anunciado para el próximo martes se produzca a las 8:00 de la mañana. De ser así, Torra sería el primer presidente autonómico que hablaría con Sánchez puesto que la comunicación con Urkullu se producirá en torno a las 10 de la mañana del mismo día.

    La oficina del presidente del Gobierno en funciones ha contactado este viernes con la del presidente de la Generalitat y le ha propuesta llamarle el martes que viene. Así lo han explicado fuentes de Presidencia de la Generalitat, que han planteado que la llamada se produzca a las 8.00 horas del martes "dada la agenda del presidente" catalán.

    Sánchez ya anunció su intención de empezar la ronda de contactos a los presidentes autonómicos la semana que viene, y que primero llamaría al lehendakari, Iñigo Urkullu, y el segundo sería Torra, conforme al orden protocolario de las comunidades autónomas.