Política

PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E cierran un acuerdo de gobierno en Navarra

  • El pacto necesita la abstención de EH Bildu en el Parlamento regional
Uxue Barkos y María Chivite, este viernes. Foto: EP

elEconomista.es, Agencias

El PSN-PSOE ha cerrado este viernes con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra un acuerdo de gobierno en Navarra para la investidura de la socialista María Chivite, aunque su candidatura necesitará de la abstención de EH Bildu.

Después de que el pasado 5 de julio estas cuatro fuerzas llegaran a un acuerdo programático, tanto Geroa Bai como Podemos solicitaron entrar con consejeros en el Gobierno de Navarra, por lo que los socialistas han seguido negociando este viernes para llegar a un consenso en ese sentido.

En todo caso, PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E solo suman 23 de los 50 escaños del Parlamento de Navarra, por lo que en la sesión de investidura necesitarían la abstención de EH Bildu, una formación con la que los socialistas han reiterado que no han pactado ni lo harán en el futuro.

El nuevo Gobierno de Navarra tendría 13 consejerías, 8 para PSN, 4 para Geroa Bai y una para Podemos

El Gobierno de coalición que han pactado en Navarra PSN, Geroa Bai y Podemos, bajo la Presidencia de Chivite, tendría 13 consejerías, de las que 8 recaerían en PSN, cuatro en Geroa Bai y una en Podemos. Izquierda-Ezkerra, que apoyará la formación del Gobierno en el Parlamento de Navarra, ha decidido no formar parte del Ejecutivo de coalición.

Las ocho consejerías que ostentaría el PSN serían las siguientes: Economía y Hacienda; Educación; Cultura y Deporte; Cohesión Territorial; Universidades, Innovación y Transformación Digital; Derechos Sociales; Presidencia, Función Pública e Interior, y Salud.

Las consejerías de Geroa Bai serían Desarrollo Económico y Empresarial; Desarrollo Estratégico y Territorial; Relaciones Ciudadanas; y Desarrollo Rural y Medio Ambiente. La consejería para Podemos sería la de Políticas Migratorias y Justicia. El Ejecutivo también contaría con dos vicepresidencias, una para el PSN y otra para Geroa Bai, pero todavía no se ha concretado en qué áreas.

El pasado 18 de julio el PSN suspendía las negociaciones en plena pugna nacional entre socialistas y 'morados' por la negociación entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias por la investidura y con una situación crítica en La Rioja, con un gobierno socialista imposibilitado por el voto contrario de la diputada de Podemos.

Chivite, "más que satisfecha"

La secretaria general del PSN y candidata a la Presidencia del Gobierno de Navarra, María Chivite, se ha mostrado "más que satisfecha" por el acuerdo alcanzado con Geroa Bai y Podemos este viernes para conformar un Gobierno en la Comunidad foral, presidido por la propia Chivite y en el que el PSN liderará ocho departamentos, Geroa Bai, cuatro y Podemos, uno.

Después de tres horas de negociaciones entre las tres formaciones, ya que Izquierda-Ezkerra apoya el Ejecutivo pero no formará parte de él, María Chivite ha resaltado las "responsabilidades compartidas" del futuro gobierno, que tendrá "una apuesta clara por potenciar el desarrollo económico afrontando los nuevos retos por delante".

La líder socialista ha "agradecido" este acuerdo, "en estos momentos en los que no se ha podido llegar a un acuerdo en torno al Gobierno de España". "Es una buena noticia para las fuerzas progresistas y de izquierdas; estamos más que satisfechos", ha indicado, para afirmar que será un Ejecutivo "progresista, plural y de izquierdas".

A preguntas de los periodistas, Chivite ha insistido en que en este proceso de negociación del gobierno foral "el PSN ha dicho claramente que no va a pactar con EH Bildu" y "no vamos a reunirnos con ellos". "Ahora la decisión es de cada uno de los grupos, tanto de Navarra Suma como de EH Bildu", ha expuesto.

Y ha señalado que lo ocurrido este jueves en el Congreso y que impidió que Pedro Sánchez fuera investido presidente no afecta a Navarra. Así, el domingo los socialistas consultarán a su militancia el acuerdo alcanzado, "una consulta que está autorizada" por Ferraz. "El secretario de Organización y la dirección del partido lo saben perfectamente", ha dicho Chivite, quien ha detallado que en Madrid "son conocedores del organigrama que acabamos de acordar".