Opinión

Una respuesta solvente ante las amenazas de Trump

  • Este Plan tiene como fin proteger a las empresas y a los trabajadores de nuestro país
  • España ha sido el primer país de la UE en tener un plan de respuesta eficaz a la crisis arancelaria
Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España compareciendo en público

Pedro Casares Hontañón
Madrid,

El anuncio de una nueva política de aranceles de Estados Unidos, promovida por el presidente Donald Trump, supone un nuevo desafío comercial, económico y social para el mundo. Una medida proteccionista que ha alterado el marco de estabilidad global y supone un riesgo para sectores claves de nuestra economía, como la industria del acero, de la automoción, la industria farmacéutica y cosmética o el sector primario.

Una vez más, el Gobierno de España ha actuado con inmediatez, contundencia y solvencia, anunciando, en menos de doce horas desde la presentación de la medida por Trump, un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial. Un plan aprobado mediante un Real Decreto Ley por el Consejo de Ministros y del que dio cuenta el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, en una comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados. Este Plan tiene como objetivos prioritarios proteger nuestro tejido productivo, a las empresas y a los trabajadores de nuestro país, reducir el impacto negativo que el incremento de los aranceles pudiera tener sobre el conjunto de nuestra economía y aprovechar este difícil contexto para impulsar aún más la transformación, internacionalización y competitividad de nuestras empresas, así como diversificar los mercados a los que tradicionalmente van destinados nuestros productos y avanzar en una mayor integración del mercado único europeo.

Dotado inicialmente con 14.320 millones de euros -7.620 millones de euros de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros de instrumentos financieros de apoyo a la internacionalización-, servirá para minimizar el impacto económico inmediato que una guerra comercial pudiera tener sobre la creación de empleo, la liquidez y la financiación de las empresas. El Gobierno de España plantea medidas concretas para dar una respuesta a las necesidades de trabajadores y empresas: una línea de avales de 5.000 millones de euros para garantizar la financiación de las empresas afectadas; una línea ICO de 1.000 millones para las necesidades de inversión de las empresas; un nuevo Plan MOVES III con 400 millones para apoyar al sector del automóvil; la activación del Mecanismo RED para proteger el empleo y mantener plantillas y ayudar a los trabajadores de las empresas más golpeadas por la guerra comercial, similar a los ERTE durante la pandemia; y más de 700 millones en apoyo a la internacionalización.

También medidas para ayudar a las empresas a absorber las pérdidas contables o un plan específico del ICEX para proteger y afianzar a las empresas españolas que exportan a EEUU y acceder a nuevos mercados. Un primer paquete de medidas consensuadas con los agentes sociales para proteger los intereses del país y defender el empleo, las empresas, la industria y el campo español para minimizar desde el principio los posibles efectos negativos que el incremento de aranceles pudiera tener para España.

Una respuesta inmediata y eficaz del Gobierno de Pedro Sánchez ante las amenazas arancelarias de Trump. Como ya lo hiciera antes, con el despliegue de medidas inéditas frente a la pandemia para salvar vidas y proteger la economía. O con la propuesta de desplegar fondos europeos y poner en marcha un Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para abordar el impacto económico y social tras el COVID19. También en la respuesta de política económica frente a la crisis energética y la espiral inflacionista provocada por la guerra en Ucrania. O en otros asuntos que necesitaban una acción de país, como la crisis migratoria que sufre Canarias, la erupción de un volcán en la isla de La Palma o la necesidad de establecer medidas y destinar recursos a las zonas devastadas por la DANA en Valencia.

Y lo ha hecho, como ya hizo en ocasiones anteriores, con liderazgo y con solvencia, afrontando los retos y desafíos, dándole no solo una respuesta como país sino también buscando los mecanismos multilaterales en el seno de la Unión Europea para dar buscar soluciones conjuntas a situación excepcionales que afectan a todos los países europeos. Con ello, España ha sido el primer país de la UE en tener un plan de respuesta a la crisis de los aranceles con medidas concretas y eficaces para actuar en el escenario de la prevención frente a los riesgos y de la planificación frente al posible escenario global. Buscando nuevas vías y mercados para que el sector productivo español minimice el impacto y pueda aprovechar esta crisis como oportunidad para avanzar y explorar una mayor competitividad e internacionalización de nuestras empresas o atraer inversiones en mercados como China o Mercosur.

Gracias a la estrategia política y económica del Gobierno de Pedro Sánchez frente a las diferentes situaciones excepcionales vividas en los últimos tiempos, España lleva cinco años consecutivos liderando el crecimiento económico en la eurozona. Cerramos 2024 con un 3,2% de crecimiento del PIB, alcanzamos los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social y el récord de contratos indefinidos, con 15,4 millones de personas con un contrato estable y con la tasa de temporalidad más baja desde que existen registros en la serie histórica. Los datos están ahí y avalan esa capacidad de anticiparse, ese sentido de la responsabilidad con el país y esa solvencia demostrada a la hora de responder a los retos y desafíos cada vez más cambiantes que condicionan al mundo, con medidas, inversiones, reformas y proyectos que convierten los obstáculos en oportunidades para modernizar y transformar el país.