El impacto de la reapertura económica en el sector del turismo
Miguel Uceda
El verano y el incremento en las reservas para viajes y alojamientos en las últimas semanas ante la aceleración del ritmo de vacunación pone de nuevo el foco en las llamadas compañías BEACH que pueden verse recuperadas de la reactivación del turismo a nivel global. Estas son empresas enfocadas a sectores como el de los viajes ("B" con compañías como Booking), entretenimiento (E), aerolíneas (A), cruceros (C) y el hotelero (H).
Los principales factores que destacamos como favorables son la apertura de fronteras y la relajación de limitaciones en las principales economías europeas. Como detractor, la decisión impuesta por Reino Unido sobre restringir viajes internacionales según una lista de semáforo Covid.
Tras el castigo sufrido en las cotizaciones desde marzo 2020, desde el equipo de Welzia Management hemos tomado posición en alguna de estas compañías tras analizar sus fundamentales y el potencial de revalorización. El fondo Welzia Coyuntura cuenta en cartera con la compañía Dufry, que gestiona 2.300 tiendas libres de impuestos (duty free) en aeropuertos, cruceros, estaciones y puertos. La facturación en 2021 estaría un 50% por debajo de los niveles pre-Covid, hecho que tiene su reflejo en la cotización. Sin embargo, la compañía está aprovechando la crisis para mejorar su modelo de negocio centrándose en el cliente Premium y en el proceso de digitalización que han iniciado junto a Alibaba como partner. Dufry; además sigue obteniendo contratos para la gestión de duty-free en diferentes aeropuertos donde no estaba presente. Cambios sustanciales que iremos apreciando en la medida en que llegue la normalización en el turismo.
Por otro lado, uno de los valores del sector hotelero que también esperamos que se beneficie de esta reapertura económica es Meliá, compañía en la que el fondo Welzia Global Opportunities está invertido y que ya recuperado la cotización previa a la crisis del Covid-19. La compañía lleva ya años en un proceso de desapalancamiento del balance, deshaciéndose de la propiedad de los hoteles y centrándose en el negocio de la gestión hotelera, con menores costes fijos y por tanto mayor rentabilidad. Sus últimos resultados muestran que en EEUU, donde está ya más avanzada la vacunación, comienzan a ver signos de recuperación en la demanda de viajes al Caribe; así como la reactivación del turismo interior en España. Esperan una buena campaña en verano, aunque todavía son cautos con la recuperación de los viajes de negocios, que impactan en las cifras de sus hoteles urbanos.
La recuperación de la demanda de viajes al Caribe beneficia a firmas como Meliá
De momento los primeros signos de recuperación los estamos viendo en EEUU, donde la vacunación está más adelantada y las restricciones son cada vez menores, esperamos que esta evolución llegue a Europa antes de lo esperado.
Además de los llamados valores BEACH, desde Welzia Management hemos tomado posiciones en otras compañías que se beneficiarán de la reapertura y que englobamos en la cesta Recovery.