Opinión

Ecohackeando la economía en positivo

    Es la hora de una hackeo positivo a nuestra economía

    Diego Isabel La Moneda

    Las elecciones de la Comunidad de Madrid han dejado un bagaje muy pobre en cuanto a calidad del debate económico. Solo han pasado unas semanas desde su celebración, pero parece como si hubieran sido hace meses. En el primer y único gran debate entre candidatos en Telemadrid -que seguramente ya se haya olvidado, porque es lo que tiene la política de tuits diarios en la que vivimos inmersos- seguido no solo por habitantes de Madrid sino por personas de todo el país, la sección de economía fue una oda al egoísmo territorial. Se habló de potenciar Madrid como núcleo central de atracción de inversores, como el lugar al que tienen que ir los emprendedores que quieran ser exitosos, la metrópoli como sinónimo de gran oportunidad y éxito económico.

    La difícil situación que vive cada habitante de este país, tanto por la crisis sanitaria como por la económica -con casi cuatro millones de desempleados, una tasa de paro del 16% y una caída histórica del PIB del 10,8% en 2020- merece un esfuerzo y un nivel mayor por parte de los que nos representan o pretenden representarnos. Nos prometen el paraíso gracias a unos fondos europeos, los famosos NEXT Generation Europe, que ni son el maná prometido ni "llegarán a cada pyme de este país" como han prometido desde el Gobierno central, pero no cuentan con nosotros a la hora de decidir qué tipo de economía queremos para nuestro futuro. Nos merecemos algo mejor y necesitamos algo mejor. Si los políticos no quieren o no saben sacarnos de esta crisis, tendremos que hacerlo desde la sociedad civil, desde las empresas, los emprendedores, las ONG y la ciudadanía. Es la hora de confiar en nosotros mismos y no esperar que otros solucionen la difícil situación.

    Tenemos la oportunidad de realizar una verdadera transformación de la economía española y no podemos dejarla pasar si no queremos que las futuras generaciones, tus nietos y nietas, se avergüencen de nosotros. Por ello, del 25 al 27 de mayo en la tercera edición del NESI Global Forum, en formato virtual y bajo el lema "Ecohackers. Hackeando la Economía en Positivo", queremos analizar que desaprendizajes o hackeos mentales debemos desarrollar si de verdad queremos transformar la economía y ponerla al servicio de las personas y del planeta. Para ello, planteamos cuatro grandes ejes en los que reinventarnos:

    Primero, resetear el concepto de empresa y pasar de "Mi empresa será la mejor DEL mundo" a "Mi empresa será la mejor PARA el mundo". Para ello contaremos con personas expertas como Kate Raworth, creadora de la Donought Economics, o el CEO de Triodos Bank Peter Blom, y también con redes como B Corp y organizaciones que lideran la inversión de impacto como SpainNab, Global Social Impact Investments o ENISA. Además, analizaremos el cambio de "Ser el líder del mundo" a "Ser un líder para el mundo" de la mano de Miriam González Durántez, fundadora de Inpiring Girls y Markus Hipp,dDirector de la BMW Foundation.

    Es la hora de confiar en nosotros mismos y no esperar que otros solucionen la difícil situación

    Segundo, abordar el Futuro del Trabajo con una mirada limpia y nueva que deje atrás verdades que nos limitan como el "estudiaré una carrera y trabajaré toda mi vida en lo mismo" y preparé a los profesionales para abordar "los futuros de los trabajos" como nos mostrarán el experto Albert Cañigueral o la directora de comunicación de Tik Tok, Jasmine Mora.

    En tercer lugar, buscando una regeneración del estilo político que con su violencia contamina nuestra vida diaria, lanzaremos la pregunta "¿Cómo hacer que la gente buena que es buena gente se involucre en política?" a periodistas como Vicente Vallés y a personas que han estado y están involucradas en política como la exdiputada Rosa Martínez o la diputada Sara Giménez.

    Por último, el cuarto eje de la mano de expertos como Manuel Campo Vidal y de experiencias como las de Málaga o Bogotá, abordará el tema territorial buscando conectar el debate entre el futuro de las ciudades y el futuro del medio rural para que la brecha de las oportunidades y el progreso no se vaya aumentando.

    Quizá los candidatos a la Comunidad de Madrid, hoy diputados de la Asamblea madrileña, deberían asistir a estas sesiones y entender que hay que pasar de "El éxito está en la gran ciudad" a "El éxito es vivir en un lugar en el que desarrollarte personal y profesionalmente y en el que tener tiempo para ti, tus seres queridos y la conexión con la naturaleza", y esto puede ser en la ciudad o en el medio rural, en Madrid o en cualquier otro lugar de nuestro país, si somos capaces de trabajar de manera coordinada y solidaria. Invitadas quedan sus señorías, ya estén en la Asamblea de Madrid, en el Congreso de los Diputados, en algún parlamento autonómico o ayuntamiento.

    Es el momento de transformar la economía en positivo para que todos los ciudadanos españoles nos veamos beneficiados cuando se tiene en cuenta el bien común y no en el de unos pocos, en los beneficios empresariales o ver cómo mantener el poder en las siguientes elecciones. Es la hora de resetear nuestras propias ideas para impulsar un hackeo en positivo de nuestra economía que sitúe a las personas y el medio ambiente en el eje de su transformación y cambiemos nuestra forma de consumir, trabajar y de vivir.