Trump, año uno: el Dow Jones no subía tanto en el primer año de presidencia desde 1932
- Marca el tercer mejor arranque de una presidencia en la historia de EEUU
- El Dow Jones ha marcado 58 máximos históricos al cierre en el último año
Javier Collado Sánchez
Hace 365 días que se cerraban las urnas electorales en Estados Unidos. Horas después saltaba la sorpresa, con Donald Trump ganando la Presidencia contra todos los pronósticos, que siempre dieron a la demócrata Hillary Clinton como gran favorita. La victoria del que se convertiría en el presidente más rico de la historia de EEUU impulsó la subida de la bolsa desde el día siguiente de su elección, cuando el Dow Jones creció un 1,4% para alcanzar los 18.640 puntos. Pocos sospechaban que apenas un año después se habría rebasado los 23.500 enteros.
Trump empezó a ejercer como presidente casi de inmediato. A las pocas semanas criticó algunos de los acuerdos de defensa que había alcanzado el Pentágono, como los F-35 de Lockheed Martin, donde ya se pudo apreciar cómo la bolsa respondería a las críticas del presidente electo: la compañía perdió 2.000 millones en valor bursátil en un sólo día. Ya en enero, antes de jurar el cargo, se reunió con el CEO de Alibaba, Jack Ma, logrando el compromiso de crear un millón de empleos en cinco años. "Seremos el mayor productor de empleo que Dios haya creado", señaló días después en su primera rueda de prensa tras las elecciones. Y mientras el Dow Jones seguía subiendo.
A pesar de su gobierno a golpe de tuits, los escándalos sobre el posible apoyo de Rusia en su campaña electoral, su confrontación con Corea del Norte, su fracaso en sacar adelante la reforma sanitaria o el retraso en su reforma fiscal ha marcado su primer año como presidente de facto, el Dow Jones no ha dejado de crecer, encandenando récord tras récord. Un año después, tras el cierre del miércoles, se ha anotado 76 récords históricos. Sólo en los menos de dos meses como presidente electo en 2016, el Dow se anotó 17 máximos al cierre, mientras que en los diez meses previos sólo fueron 9 récords al cierre.
A falta de una treintena de sesiones en lo que queda de año bursátil, ya es el cuarto año con más récords del Dow, tras 1995 (con 69), 1925 (65) y 1964 (62 récords al cierre). Todos ellos parecen al alcance si continúa la fuerte tendencia alcista que ha dominado este 2017. No en vano, tres de los cuatro cambios de millar más rápidos en la historia del selectivo se han producido en este 2017.
La constante subida del Dow Jones coloca a Trump en el podio bursátil en la práctica totalidad de los cómputos en los que se le compare con otros presidentes. Así, en el primer mes tras las elecciones, el 'Dow Jones de Trump' creció un 6,99%, sólo por detrás de Coolidge (7,38%) y Hoover (8,62%). Y si se computa el primer mes en ejercicio, Trump logró el mejor registro desde el de Taft en 1908, colocándose como el cuarto mejor arranque de una presidencia.
Pero no es el único. El selectivo S&P 500 ha pasado de cerrar en los 2,131.52 puntos en la jornada electoral a hacerlo este miércoles en los 2.594,38 enteros, un 21,7% más. El Nasdaq Compuesto acabó el 8 de noviembre de 2016 en las 5.166,17 unidades y hoy ha concluido en las 6.789,12, un 31,4% más.
El futuro está aún por escribirse. Los efectos de la reforma fiscal, los hallazgos de la implicación rusa en los comicios y la gestión de posibles atentados terroristas le pasarán factura a nivel doméstico, mientras que las relaciones con China, las negociaciones del TLCAN o los enfrentamientos con Corea del Norte afectarán a la bolsa desde fuera. El verdadero juicio bursátil de la gestión de Trump habrá que hacerlo cuando abandone la Casa Blanca, sea dentro de tres... o de siete años.