Nacional

España realiza un 77% menos de test de Covid que Europa y tiene falta de rastreadores en 12 CCAA

  • La media de los países europeos hacen 161 pruebas por infectado y España, 38
  • El seguimiento de los infectados es ineficaz en la mayoría de regiones
Dos sanitarios realizan la prueba del coronavirus. Foto: Reuters.

Eva Díaz, Javier Ruiz-Tagle

La falta de medios por parte de las CCAA y de criterios claros por parte del Ejecutivo para controlar el coronavirus en el actual momento de apertura hace que el virus campe a sus anchas y sitúe el número de rebrotes activos en el país en más de 200. Este evidente descontrol no es aleatorio, España está a la cola de Europa tanto en número de test PCR realizados por caso detectado como en volumen de rastreadores para vigilar a los contagiados y a su círculo más cercano.

Concretamente, nuestro país realiza 38 pruebas PCR por caso detectado. Las cifras hablan solas: Noruega realiza 454 test por caso detectado; Irlanda, 385; Italia, 218; Alemania, 203; Holanda, 174, Reino Unido, 168 o Francia, 91. España se sitúa así como el octavo país del continente europeo que menos pruebas para diagnosticar el virus realiza, situándose a niveles de Portugal (37 pruebas por caso detectado), la República Checa (37), Rumanía (23) o Serbia (23).

Tal y como se desprende de los informes que llevan a cabo desde la Universidad de Oxford, a través del servicio Our World in Data (Nuestro mundo en datos), los países europeos realizan de media 161 test por cada nuevo caso registrado, lo que significa que España hace un 77% menos de pruebas que la media europea.

Desde el Gobierno, y en la mayoría de los casos, a través del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, han insistido en repetidas ocasiones que los test masivos son innecesarios, incluso para testear a los turistas que entran en nuestro país. Esta postura contrasta con la de otros países europeo, como Alemania, cuyo ministro del Interior, Horst Seehofer, dijo a inicios de este mes que quiere test gratis para toda la población. Países más pequeños como Andorra o Luxemburgo, ya los han realizado y Francia puso en marcha un plan ambicioso con la intención de realizar hasta 700.000 test semanales a la población.

De momento, en España, según las últimas cifras aportadas por el Ministerio de Sanidad, se han realizado 4,07 millones de test PCR desde que dio inicio la pandemia y hasta el pasado 16 de julio y las CCAA han realizado 2,05 millones de test rápidos, lo que suponen 6,3 millones de pruebas. Esta cifra aparentaría que se ha testado al 13% de la población, aunque sin embargo la realidad es otra, ya que un positivo se le realiza la prueba en varias ocasiones hasta determinar que el virus ha desaparecido de su cuerpo.

Suspende en vigilancia

Por otro lado, también se está demostrando un ineficiente control del virus ante la falta de rastreadores. Las distintas CCAA (a excepción de Canarias y Galicia, de las que no hay datos) suman 11.265 rastreadores, según los datos aportados por las consejerías de Sanidad de las diferentes regiones. Según los expertos epidemiológicos, la cifra adecuada para poder realizar un control óptimo es contar con un rastreador por cada 5.500 habitantes. Alemania sitúa el ratio en un rastreador por cada 4.000 habitantes. Partiendo de una medida necesaria de un vigilante por cada 5.000 habitantes, en España doce CCAA incumplen con esta cifra óptima de rastreadores. Del otro lado, solo se salvarían tres; Andalucía, con cinco rastreadores por 5.000 habitantes y Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, con un vigilante por cada 5.000 habitantes, respectivamente.

Además, la precariedad de las CCAA a la hora de incrementar el número de rastreadores (que en casos como Extremadura están contratando a farmacéuticos y veterinarios para realizar este trabajo) junto con los periodos vacacionales de un colectivo sanitario ya muy extenuado en esta crisis, reflejan una evidente ineficacia en el rastreo. Según los datos de la Red Nacional de Vigilancia de Salud Pública (RENAVE), la mayoría de CCAA, concretamente 11, solo son capaces de identificar cuatro o menos contactos por cada caso de contagio detectado. Según los epidemiólogos consultados, una cifra igual o inferior a cuatro contactos, significa que los rastreos se están haciendo mal. En este sentido, solo Ceuta, Melilla, Canarias, Andalucía y Extremadura, estarían realizando de forma más eficaz los seguimientos.

De momento, ni las CCAAni el Gobierno se han pronunciado respecto a las medidas para impulsar el número de rastreadoras. No obstante, Cataluña, que cuenta con unos 214 vigilantes del Covid, sí anunció este martes su objetivo de incrementarlos en 500 más. Por su parte, el grupo Parlamentario Ciudadanos, ya registró una pregunta en el Congreso para conocer por escrito los planes del Ejecutivo para incrementar el número de rastreadores.

Mientras llegan, el virus ya ha dejado 201 rebrotes desde el fin estado de alarma, según el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, con 5.000 nuevos contagios y cinco fallecidos.