Motor

Boom del coche híbrido "made in Spain": Renault ya produce en España el 55% de sus ventas


Sylvia Longás

Más de la mitad de los vehículos Renault matriculados en España en lo que va de 2025 han sido ensamblados en las factorías de Valladolid y Palencia. El auge del híbrido E-Tech y la apuesta industrial del grupo francés por el país consolidan a España como un polo clave en la automoción sostenible europea.

Entre enero y julio de 2025, el 54,9% de los vehículos de la marca vendidos en España han salido de las líneas de producción de las plantas de Valladolid y Palencia, lo que equivale a 27.996 unidades matriculadas.

Este hito, que refuerza la competitividad de la compañía en el mercado nacional, se apoya en un modelo industrial centrado en la electrificación: cinco de los siete híbridos que Renault comercializa actualmente se producen en España. Valladolid ensambla los modelos Captur y el nuevo Symbioz, mientras que Palencia fabrica los nuevos Austral, Espace y Rafale, este último considerado el buque insignia de la marca.

El Renault Captur lidera el ranking de ventas nacionales entre los modelos fabricados localmente, con 12.368 unidades, seguido de Austral (6.489), Symbioz (4.831), Rafale (2.761) y Espace (1.541).

Tecnología híbrida con sello español

El éxito comercial de estos vehículos también pone en valor la tecnología E-Tech full hybrid de Renault. Estos vehículos pueden circular hasta un 80% del tiempo en modo eléctrico en ciudad sin necesidad de carga, lo que supone una reducción de consumo de hasta el 40%.

Esta fórmula ha calado entre los conductores españoles: el 44% de los turismos Renault vendidos en 2025 son híbridos, una cifra que más que duplica la cuota general del mercado español en esta categoría (18%). Con ello, Renault se consolida como la segunda marca con más ventas de híbridos en España.

Industria comprometida

La apuesta de Renault por la producción nacional también es cualitativa. Las factorías de Valladolid y Palencia han sido objeto de un ambicioso plan de modernización que las ha dotado de inteligencia artificial, robótica avanzada, digitalización integral y tecnologías de análisis predictivo.

La planta de Valladolid, que tradicionalmente producía modelos del segmento B, ha dado el salto al segmento C con el Symbioz, incorporando sistemas de trazabilidad y control de calidad en tiempo real. Por su parte, la factoría de Palencia ha reforzado su posicionamiento como centro de excelencia en híbridos de alta gama con la producción del Rafale, el Espace y el Austral, incorporando líneas más automatizadas y sostenibles.

Además, ambas plantas han implementado medidas de eficiencia energética y reducción de emisiones, en línea con los compromisos de descarbonización del Grupo Renault.