Motor
No hizo falta radar: así detuvo la Guardia Civil a un conductor que circulaba por encima de la velocidad permitida
- Un hombre se grabó conduciendo a 200 km/h en la Vía Cintura de Palma de Mallorca
- La DGT alerta de un nuevo intento de estafa con falsas multas a los conductores: "Ni lo pienses, es fraude"
- El aviso de la Guardia Civil a toda a España: multas de hasta 3.000 euros a quienes lleven a sus perros a estas playas
elEconomista.es
Con el objetivo de garantizar la seguridad en el tráfico y castigar a los conductores que cometan infracciones, la Dirección General de Tráfico se encarga diariamente de controlar las carreteras. Ya sea a través de radares, cámaras de vigilancia o controles, los agentes de tráfico intentan revisar la circulación en toda España para prevenir conductas imprudentes.
Sin embargo, como es lógico, la DGT no puede controlar toda la red de carreteras española y hay muchas infracciones que quedan impunes. Aún así, hay algunos conductores que se lo ponen en bandeja a las autoridades y comparten a través de sus redes sociales sus propias ilegalidades. El último caso ha ocurrido en Mallorca, donde la Guardia Civil ha investigado a un hombre tras revisar un vídeo que él mismo publicó.
Circulaba a 200 km/h
Según cuenta Europa Press, el conductor de 37 años se grabó mientras conducía a más de 200 km/h por la Vía Cintura de Palma, en la Isla de Mallorca. Evidentemente, superó en exceso los límites de velocidad, pero ese fue solo su primer error: publicó el vídeo en sus redes sociales. En un primer momento la grabación no llegó a las autoridades, pero otro usuario alertó a la Guardia Civil.
Los agentes revisaron las imágenes, en las que se veía claramente como el hombre conducía un vehículo de gran cilindrada a 200 km/h en una carretera en la que el límite es de 100 km/h. Por si fuera poco, y como es evidente, lo hacía mientras sujetaba con una de sus manos el teléfono con el que grababa. Gracias al vídeo pudieron identificar al conductor, que se enfrenta a una importante sanción. Y es que según el artículo 379.1 del Código Penal, el infractor podría ser castigado con pena de prisión de entre tres y doce meses.
Delitos en las redes
No es la primera vez que los agentes de tráfico imponen multas después de observar infracciones compartidas en redes sociales. De hecho, en más de una ocasión, la DGT ha recordado que el Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT) de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se encarga de llevar ante el juez a estos presuntos delincuentes.
En este sentido, desde Tráfico explican que las infracciones que más se suelen compartir son los excesos de velocidad, seguidos de conducciones temerarias o derrapes. Además, la DGT comenta que para barrer las redes sociales, los técnicos del GIAT disponen de ayudas tecnológicas, por lo que es difícil que un delito publicado en la red no sea identificado.