Motor

El nuevo Nissan Micra 2025 será eléctrico, urbano y con diseño de SUV: así es su regreso al segmento B


Sylvia Longás

Nissan confirma el regreso del Micra en 2025 como modelo solo eléctrico. La sexta generación del utilitario japonés cambia por completo su planteamiento para adaptarse a las exigencias del mercado europeo: sin motores de combustión, con diseño robusto, tecnología de conectividad total y hasta 408 km de autonomía.

Nueva generación del Micra para finales de 2025, la sexta, que sustituirá al modelo que estuvo en venta entre finales de 2016 y finales de 2023. En esta ocasión, el urbano regresa al segmento B con un cambio radical. Por primera vez en sus más de 40 años de historia el modelo japonés abandona los motores térmicos y se convierte en un coche 100% eléctrico, sobre la plataforma AmpR que comparte con Renault. Nissan busca competir directamente con modelos como el Renault 5 E-Tech, el Peugeot e-208 o el Volkswagen ID.2.

Nissan vuelve a traer al mercado a su urbano Micra, pero en esta ocasión solo con tecnología 100% eléctrica.

El Micra eléctrico será el primero de los cuatro nuevos modelos cero emisiones que Nissan lanzará en Europa antes de 2027, junto al nuevo Leaf, el Juke eléctrico y un modelo del segmento A. La marca también continuará desarrollando su tecnología e-Power, que convivirá con esta nueva ofensiva eléctrica pura.

Formato de menos de 4 metros

El nuevo Nissan Micra se reposiciona como un eléctrico urbano compacto, aunque con rasgos de SUV en su diseño: carrocería más elevada, pasos de rueda marcados, llantas de 18 pulgadas de serie y una presencia visual más musculosa que en generaciones anteriores.

Mide menos de 4 metros de largo, lo que lo mantiene en el segmento B. Entre los elementos destacados, incorpora faros LED con animación de bienvenida, una línea lateral pronunciada y opciones de pintura bitono con hasta 14 combinaciones posibles.

Se ha desarrollado en el centro Nissan Design Europe (NDE) en Londres, con la intención de adaptarlo a los gustos europeos, especialmente a un público urbano que busca diseño diferencial sin renunciar a la funcionalidad.

Interior más tecnológico

El habitáculo del Micra 2025 da un salto importante en tecnología. Incorpora dos pantallas de 10,1 pulgadas: una para la instrumentación digital y otra como interfaz central, ligeramente orientada hacia el conductor. Además, se han cuidado los acabados, y se puede personalizar con los 48 colores y tres niveles de acabado (Acenta, N-Connecta y Tekna) que ofrece.

Cuadro de instrumentos del nuevo Micra.

Gracias a su batalla de 2,54 metros, mejora el espacio interior.

Nissan promete buena capacidad interior para su nuevo Micra.

Ofrece una capacidad de maletero de 326 litros, ampliables a más de 1.100 litros con los asientos traseros abatidos. La configuración será exclusivamente de cinco puertas.

Maletero con hasta 1.100 litros de capacidad.

Hasta 408 km de autonomía

El nuevo Micra estará disponible con dos opciones de batería: 40 kWh (310 km de autonomía WLTP) y 52 kWh. Esta última permitirá una autonomía de hasta 408 km en condiciones reales, una cifra destacada dentro de los eléctricos del segmento B. Ambos modelos contarán con sistema de carga rápida de hasta 100 kW, lo que permite recuperar del 15% al 80% en media hora.

Dos niveles de batería y sistema de carga rápida.

También se incorpora un sistema de bomba de calor para mejorar la eficiencia en climas fríos y tecnología Vehicle-to-Load (V2L) para alimentar dispositivos eléctricos directamente desde el coche.

A nivel dinámico, el nuevo Micra utiliza la arquitectura eléctrica compartida del grupo Renault-Nissan y se beneficia de un bajo centro de gravedad gracias a la posición de las baterías. Pese a su diseño sólido, mantiene un peso contenido (1.400 kg en versión de acceso), lo que mejora la eficiencia y el comportamiento.

Dispone de varios modos de conducción (Eco, Sport, Comfort y Perso), así como del sistema e-Pedal para conducción con un solo pedal, y frenada regenerativa ajustable desde las levas del volante. La suspensión trasera multibrazo también lo sitúa por encima de la media del segmento en términos de comportamiento dinámico.