Motor

Ford garantiza el futuro de Almussafes con 300.000 coches al año a partir de 2027

Planta de Ford en Almussafes.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

Ford sigue desgranando los planes para su fábrica en España, ubicada en Almussafes (Valencia) después de retrasar su proyecto para el coche eléctrico. La multinacional estadounidense tiene previsto que el nuevo modelo anunciado para la planta española suponga una producción anual de 300.000 unidades. Una buena noticia ya que supone más volumen que la que tuvo la instalación durante el año pasado.

Menos positivo son los plazos necesarios para iniciar la fabricación de este modelo dado que Almussafes lleva desde la pandemia reduciendo su actividad y su plantilla significativamente. Los planes de la marca es que su lanzamiento arranque a mediados de 2027, lo que supone otros tres años en bajos niveles tanto para la planta como para sus proveedores valencianos.

Ford ha concretado estos datos en una reunión que ha mantenido esta mañana con UGT, el sindicato mayoritario de la planta de Almussafes. Según ha explicado el sindicato tras el encuentro en que ha participado el vicepresidente de Ford Europa, Kieran Cahill, "se tratará de un coche global", es decir que será un modelo no sólo destinado a Europa y "totalmente nuevo".

Aunque siguen sin desvelarse detalles sobre este nuevo modelo, todo apunta que se tratará de un híbrido. La dirección de Ford también ha confirmado a UGT que no habrá una versión 100% eléctrica del mismo. Precisamente Ford busca ofrecer una alternativa en un mercado europeo en que las ventas de eléctricos no van al ritmo previsto, uno de los motivos por los que dejó en suspenso sus inversiones en la plataforma eléctrica prevista en Valencia.

Paradójicamente, después de varios años insistiendo en que el futuro de la factoría pasaba por la electrificación, Ford aseguró a los representantes sindicales que la carga de trabajo y empleo garantizada con esta adjudicación será superior a la que supondría una plataforma eléctrica hoy en día. Una realidad provocada por el lento avance del mercado de eléctricos puros.

El encaje laboral

El volumen desvelado por Ford supone un alivio para la factoría valenciana, que en estos momentos sólo produce el Kuga tras dejar de montar la Transit Connect en abril. El año pasado de las líneas de montaje de Almussafes salieron en total algo más de 210.000 vehículos, con una caída de más del 10% anual. Con el ritmo actual este año el Kuga se situaría en algo más de 150.000 unidades.

Esa situación ha propiciado que la planta valenciana encadene recortes de plantilla y Erte desde la pandemia. Actualmente de sus cerca de 4.800 trabajadores hay días que no acuden a trabajar 2.300 empleados. Además, ha aprobado la parada completa durante cinco días en el mes de mayo. Ford ya realizó el año pasado un ERE que supuso la salida de más de 1.100 trabajadores.

Ahora la compañía y los trabajadores tendrán que negociar como compensar ese exceso de mano de obra hasta que se produzca el nuevo modelo a mediados de 2027. De hecho Ford ya reclamó el mecanismo RED de los Erte para poder paliar con formación y ayudas ese largo periodo de baja actividad.

Proveedores y sus 15.000 empleos

Los trabajadores de Ford no eran los únicos que esperaban ansiosos las cifras y la fecha de la llegada de este modelo híbrido. La industria auxiliar del automóvil valenciana, que está padeciendo el efecto dominó de la caída de producción de Almussafes, también respira más aliviada tras conocer los datos. "Esta información es muy importante ya que permite planificar de forma ordenada y acompasada las oportunidades de trabajo que se presentarán con el nuevo vehículo", señaló Francisco Segura, presidente del Clúster de Automoción y Movilidad AVIA tras conocer la que calificó como "una excelente noticia".

En esa línea también se ha manifestado la patronal valenciana del metal, Femeval, que considera que "despeja el futuro de la factoría valenciana, así como de toda la industria auxiliar que ha crecido a su calor" tras la incertidumbre de los últimos tiempos.

El sector estima que por cada puesto directo en un fabricante existen tres en proveedores, lo que sitúa su empleo en alrededor de 15.000 trabajadores. Varias multinacionales del sector ya anunciaron cierres en Valencia con el final de la 'Transit', como Lear, Rhenus y SAS, que se suman a la planta de Thyssenkrupp en Sagunto.

Reacciones políticas

Tanto el Gobierno central como la Generalitat Valenciana han mostrado su satisfacción tras conocerse la noticia que afecta a la mayor fábrica de Valencia y a su relevante industria auxiliar. Desde el Ministerio de Industria y Turismo se valora "muy positivamente" el anuncio "de un modelo que garantizará carga de trabajo para esta fábrica y la prepara para el futuro". Para el Ejecutivo, "Ford reconoce la labor y la competitividad de la planta de Valencia a nivel mundial".

Por su parte la consellera valenciana de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha calificado de "muy buena noticia" que abre una "nueva era en Almussafes" al tiempo que requerirá de un importante esfuerzo de adaptación, tanto de la factoría como de su plantilla. De hecho, desde el Gobierno regional ya se han ofrecido "para trabajar conjuntamente durante el período transitorio que se abre desde ahora hasta el lanzamiento del nuevo vehículo".