Motor

Industria destina 1.409 millones de euros a la segunda convocatoria del Perte_VEC

  • Queda un remanente de 771 millones de euros de la primera convocatoria
  • La línea de baterías será finalmente de 850 millones, 13 millones más que inicialmente
  • El plazo para presentar solicitudes se abrirá entre el 1 y el 15 de julio

Almudena Cobas

La segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC) ya está en marcha. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha confirmado que la dotación inicial de estas ayudas será de 1.409,66 millones de euros, menos de lo que se esperaba en un principio.

En esta nueva convocatoria, hay una primera línea específica para baterías que contará con 850 millones de euros, 13 millones más que lo que inicialmente se presupuestó. Del total, 550 millones será en forma de subvención y 287 en forma de préstamos al 0% de interés. Los 559,66 millones restantes están destinados a la segunda línea relativa a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, de los cuáles 344,24 millones serán subvención y 215,24 millones serán préstamos también sin intereses.

Según han confirmado fuentes del Ministerio a elEconomista.es, las cifras no son las definitivas que se conocerán cuando se publique la convocatoria en el BOE. Además, del destino de los 771 millones de euros restantes de la primera convocatoria que no estuvo exenta de polémica tanto por las complicadas bases como por las asignaciones finales con fabricantes como Ford renunciando a las mismas por complicaciones en los tiempos de ejecución de las ayudas. Así, la primera edición repartió el 26,6% de los fondos de los que disponía, quedando pendientes más de 2.181 millones de euros que se esperaba que fuera la totalidad de esta convocatoria.

Por otro lado, Industria se ha puesto de fecha tope para adjudicar las ayudas el 15 de septiembre, como ya adelantó este periódico. Por lo que, el plazo para presentar solicitudes se abrirá entre el 1 de julio y el día 15 del mismo mes, una semana antes de las elecciones del próximo 23 de julio. En este sentido, el ministerio que dirige Héctor Gómez ha reiterado que la tramitación de los Perte no se ve afectada por el adelanto electoral.

En el caso de la convocatoria de baterías, Bruselas ya la autorizó al considerarla "necesaria, adecuada y proporcionada", porque se enmarca en la transición de la UE hacia la economía cero emisiones. Esta ayuda económica se destinará a las compañías especializadas en la producción de baterías, en la fabricación de sus componentes esenciales o de materias primas vinculadas al sector. De esta manera, el Consejo de Ministros puede seguir aprobando Reales Decretos y leyes en la Diputación Permanente. Desde Industria apuntan que "las convocatorias seguirán su curso y vamos a seguir cumpliendo con los compromisos de ejecución tanto de los Presupuestos Generales del Estado como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia".

En cuanto a las diferencias entre convocatorias, se ha introducido un nuevo modelo de pago de forma única, que se entregará 15 días después de la aprobación del proyecto, mientras que, la resolución de la concesión se conocerá entre dos y tres meses desde el momento que se presente la solicitud. Asimismo, se sustituirá la concurrencia competitiva por una concurrencia simple, por lo que la comprobación de los proyectos se llevará a cabo en "estricto" orden de llegada.