Motor

El Gobierno engorda las ayudas a la gigafactoría de Volkswagen con otros 90 millones

  • Incluye esa ayuda directa a la Generalitat en el decreto-ley de medidas anticrisis
  • El Gobierno valenciano avanza en la urbanización del suelo, que costará 227 millones
Bater?as en un modelo de VW.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

Las ayudas públicas adicionales para el proyecto estrella dentro de los planes para el coche eléctrico de Seat y el Grupo Volkswagen, la gigafactoría de baterías de Sagunto, empiezan a despejarse. El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprovechado el Decreto-Ley de medidas anticrisis por los efectos de la guerra de Ucrania y la inflación para incluir una ayuda de 90 millones de euros a la Generalitat Valenciana para acometer la gigafactoría.

Este dinero supone una inyección adicional al asignado en el Perte del Vehículo Eléctrico al proyecto de Seat-Volkswagen, después de que el grupo del automóvil asegurase públicamente que los fondos públicos no eran suficientes para la inversión prevista en la futura planta valenciana, que alcanzará los 4.500 millones de euros.

Tras un tira y afloja entre la Administración y el fabricante de automóviles, que amenazó con renunciar al proyecto, finalmente el proyecto del grupo alemán Future: Fast Forward recibirá 357 millones de euros asignados a través del Perte.

Además, Volkswagen logró el compromiso de recibir otras subvenciones de fondos estatales y europeos a través de las administraciones autonómicas, como la que ahora se materializa. El presidente valenciano Ximo Puig cifró esas ayudas suplementarias en 100 millones de euros para la nueva factoría de Sagunto y otros 100 millones para la electrificación de sus plantas en Martorell y Pamplona.

Según refleja el BOE, la concesión directa de esta subvención al Gobierno valenciano se realiza con cargo al Presupuesto General del Estado de 2023 "para facilitar que se realicen las inversiones en su territorio orientadas a la construcción de una fábrica de baterías". Una infraestructura que considera esencial por el peso económico del sector del automóvil en la región.

Precisamente el Gobierno valenciano está tratando de avanzar a marchas forzadas en todos los tramites necesarios para cumplir los plazos para que la factoría opere en 2026. Para ello acaba de sacar a información pública el proyecto de urbanización de los más de 5 millones de metros cuadrados previstos para la gigafactoría y la instalación de proveedores.

La Generalitat Valenciana prevé una inversión de 227,6 millones de euros en las obras de urbanización de esos terrenos y un plazo de ejecución de dos años, aunque la intención es que se puedan compatibilizar con el inicio de las instalaciones para Volkswagen.

Ayudas en Cataluña

Además de esta subvención en Valencia, el gobierno catalán ha autorizado al Departamento de Empresa y Trabajo a otorgar durante los próximos cuatro años una subvención directa a Seat que alcanzará los 89 millones de euros, para hacer posible la electrificación de la planta de Martorell (Barcelona) en el marco del proyecto de Volkswagen Future: Fast Forward.

Del total de las ayudas, 60 millones son fondos propios del Govern y los 29 millones restantes provienen de una transferencia directa del gobierno español, según informó la Generalitat.