Motor
Los Mercedes-Benz EQE SUV y EQS SUV llegarán este mismo año
- La alemana amplia su gama de modelos eléctricos, pero también llegan nuevos térmicos más tradicionales
Carlos Cancela
Y Mercedes sigue adelante con su estrategia de lanzar al mercado nuevos modelos 100 % eléctricos, pero al mismo tiempo mantiene y lanza nuevos modelos con motor térmico y mecánica electrificada.
Son los clásicos Clase C o SL, pero también los modelos de la nueva familia de vehículos EQ, los EQB, EQE o el más novedoso EQS SUV. El objetivo de la marca alemana es que cada cliente pueda elegir en base a sus necesidades concretas y a la situación de su mercado particular.
Todos los fabricantes apuestan muy fuerte por la electrificación, porque con la estricta normativa impuesta en Europa en los próximos años solo se van a poder vender coches 100 % eléctricos. Pero al mismo tiempo, hay algunos mercados en los que la electrificación va muy lenta, en los que no hay infraestructuras de recarga para los coches y en los que los vehículos eléctricos de batería son muy caros. España es un buen ejemplo de este último caso porque está a la cola de los países de la UE en cuanto a ventas de coches eléctricos y también por infraestructura de recarga.
Por ello, la estrategia de Mercedes es muy interesante de cara a los próximos años, en los que algunos fabricantes ya dicen que solo venderán coches eléctricos, mientras que otros se agarran todavía a los vehículos térmicos, a la espera de que se den las condiciones adecuadas para la electrificación total. También BMW hace esta misma estrategia, que cada cliente pueda optar por lo que necesite realmente.
En 2021, Mercedes presentó en el mes de enero el EQA, su todocamino compacto, de dimensiones similares al GLA pero con un estilo diferente, algo más urbano. En verano presentó oficialmente el EQS como la berlina de lujo eléctrica del futuro. Y en septiembre, con motivo de la feria internacional de Munich lo hizo con el EQE y las variantes AMG del EQS. Además, ya se habló entonces de un nuevo Clase G que será 100 % eléctrico. La leyenda del vehículo todoterreno trasladado al mundo de la electrificación.
Pero al mismo tiempo, ese año también presentó la nueva Clase C, la actualización del CLS y del AMG GT4 o el Clase C AllTerrain, una variante de estilo todocamino del familiar alemán. Y el último gran lanzamiento del año fue entre los vehículos "térmicos" el nuevo SL, que solo se ofrecerá con mecánicas de AMG.
Desde el EQB
De cara a 2022 los primeros que llegan al mercado son el nuevo EQB que se acaba de lanzar al mercado español y el SL, cuya presentación internacional a la prensa está prevista para el mes de abril. En esa misma época, a principios de verano llegará el nuevo EQE, cuya presentación internacional será a principios de abril en Fráncfort.
Este año también llegarán las versiones AMG del EQE y EQS, pero sobre todo llegará la primicia mundial del EQS SUV, su vehículo grande y 100 % eléctrico con un cierto estilo de vehículo todocamino que se presentará en el mes de septiembre, tras ser desvelado en modo digital el próximo mes de abril. Este vehículo podría estar firmado por la división Maybach, aunque todavía no se ha confirmado este extremo.
Y con este mismo concepto de vehículo de tipo todocamino, más alto y versátil en su utilización interior, se presentará hacia el otoño una versión EQE SUV, es decir una variante más alta con estilo campero y una habitabilidad optimizada pero basado en la plataforma de la berlina eléctrica EQE.
Entre medias de ambos modelos de tipo SUV y 100% eléctricos llegará el nuevo GLC, un vehículo importante que ha permitido en su primera generación un gran crecimiento para Mercedes en este mercado desde su antecesor el GLK (multiplicó por 10 sus ventas en este segmento), que ofrecerá también una variante de hidrógeno con el sistema Fuel Cell.
Y de cara a final de año se presentará una actualización y puesta el día de los Clase A y Clase B, modelos muy importantes para la marca alemana, porque sin duda han ayudado al gran relanzamiento de Mercedes en los últimos años, desde su lanzamiento en 2012. Este vehículo ha permitido ampliar notablemente el volumen de ventas de la marca de la estrella, pero sobre todo ha rebajado en más de 10 años la edad media de los clientes de un vehículo Mercedes.