Motor

El PP propone la puesta en marcha de un plan Renove de vehículos hasta 2030

  • En una PNL contempla el apoyo a la compra de modelos nuevos y de ocasión
  • Pide triplicar la dotación del Plan de Impulso a la cadena de valor hasta los 12.000 millones
Cuca Gamarra en la sesión de control al Gobierno. Foto: EFE

Ankor Tejero

El Partido Popular ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en la que insta al Gobierno a poner en marcha un Plan Nacional Integral de Modernización y Renovación del parque móvil.

El objetivo de este plan, según fuentes del PP consultadas por el elEconomista, es triple; por un lado, contribuir, aprovechando los fondos europeos, al fortalecimiento y transformación del tejido productivo nacional del sector y su sector auxiliar; reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes, por otro; y mejorar la seguridad vial.

Todo ello en un momento en el que las matriculaciones de vehículos se han estancado y en el que el único plan en vigor es el Moves III, dotado con 400 millones de euros y otros 400 ampliables en caso de que fuese necesario.

De hecho, el Gobierno contaba en 2020 con un plan Renove que puso en marcha tras la salida del confinamiento, el cual estaba dotado de 250 millones de euros y de los que tan solo se consumieron el 20% de los fondos, es decir, 50 millones de euros. Tras la finalización de la vigencia del mismo, el 31 de diciembre de 2020, el Gobierno decidió no ampliar la vigencia del mismo.

Criterios de la PNL

Así, uno de los seis criterios contemplados en la PNL es la creación de un programa de renovación del parque con carácter permanente a lo largo de la década, que se denominaría Programa Renove -30. Dicho programa de incentivos contará con un presupuesto "equivalente al menos a la prevista para el programa Moves", en el que se incentivarían tanto a las adquisiciones directas como a la financiación por leasing o renting.

Dicho plan fijará una tasa mínima anual neta de retirada de la circulación del 5% de cualquier tipo de vehículo con más de 10 años de antigüedad mediante políticas de incentivos. Otra de las medidas que recoge esta PNL es que los modelos de ocasión también podrán beneficiarse de este apoyo económico, siempre y cuando no superen los 7 años de antigüedad.

Además, los incentivos podrán ser acumulables y aplicables a un mismo beneficiario y/o flotas de vehículos nuevos, usados o convertidos, siempre que cumplan con los parámetros europeos de contaminación.

El PP también recoge en la PNL una reforma estructural para la modernización y renovación del parque a través de un marco jurídico estable y sostenido en el tiempo, algo que, a juicio de los populares, se promoverá en la Mesa de Automoción, cuya última reunión se llevó a cabo en julio de 2021.

También contempla el desarrollo de una Red Nacional de Recarga y abastecimiento para motorizaciones alternativas, en la que se garantice un punto de recarga para la movilidad eléctrica cada 60 kilómetros y otro cada 100 kilómetros para garantizar la movilidad con hidrógeno y otros combustibles no emisores.

Medidas fiscales

El PP también contempla el diseño de un paquete adicional de medidas fiscales, con el objetivo de "profundizar en las medidas de incentivación de la retirada de los vehículos más antiguos y su sustitución por vehículos nuevos".

Entre estas medidas se contempla la modificación del IRPF para incluir las ayudas recibidas en aplicación de los planes Renove-30 y Moves, así como una modificación del Impuesto sobre Sociedades relativa a las bonificaciones a que que queden sujetas a una bonificación del 100%.

También recoge la modificación de los Impuestos Especiales para reducir la carga impositiva de las tipologías de vehículos, así como la puesta en marcha de un programa presupuestario específico para apoyar a los ayuntamientos en sus programas de renovación del transporte público.

Además, el PP pide triplicar la dotación del Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hasta los 12.000 millones de euros, con especial a la línea de préstamos del Plan de Reindustrialización (Reindus) y el sub-tramo específico de la línea de avales ICO-Covid para la financiación de la renovación de la flota de vehículos para uso profesional.

Todo ello coincide en un momento en el que el comité de expertos para la reforma fiscal no aboga por la supresión del impuesto de matriculación y su sustitución por otro tributo que grave el uso del vehículo, tal y como defienden las patronales del sector. En su caso, plantean tres escenarios de subida de dicho tributo en el que se duplicaría, se cuadruplicaría y hasta se quintuplicaría la recaudación. En 2021, las arcas públicas recaudaron 467,9 millones de euros, un 25,4% más frente a 2020, pese a que las matriculaciones solo se incrementaron en un 1%.