Bolsa, mercados y cotizaciones

Mutuactivos y Caixabank tienen los fondos con comisión media más baja

  • Santalucía AM es la firma con el precio medio más bajo en fondos de bolsa
  • Gescooperativo cobra la tasa más elevada entre las gestoras de financieras
<i>Foto: Dreamstime</i>.

Ángel Alonso
Madrid,

En un momento en que los costes se han situado en el centro de atención de los inversores, las gestoras luchan por conseguir clientes a los precios más atractivos, presionadas por un entorno de mercado que no augura el inicio de subidas de tipos de interés en Europa hasta el próximo año y donde la gestión pasiva gana cada vez más terreno.

Y en este campo de batalla Mutuactivos y Caixabank son las firmas que mejor retratadas aparecen entre los principales grupos financieros, con una media del 0,42% y el 0,62%, respectivamente, por debajo del 0,85% de media del sector, y seguidas por Bankia, con un 0,66%, e Imantia Capital, con un 0,68%. BBVA y Santander figuran con una media del 0,97%, según datos de VDOS. Entre los grupos con mayores comisiones medias aparece Gescooperativo, con un 1,01%.

El peso de los fondos de renta fija ayuda a muchas firmas a tener una comisión media más baja. Pero si solamente se tuviera en cuenta a las gestoras con fondos de renta variable, el retrato varía. Entre las firmas con fondos de bolsa española, las gestoras con la comisión media más económica son Santalucía, con un 0,54%, y BBVA, con un 0,78%. En la categoría de renta variable euro es Caixabank, con un 0,51% de media, quien encabeza el ranking, seguida por Santalucía, con un 0,57%. Y entre los fondos de bolsa global es Santalucía, con un 0,11%, quien ofrece el precio más bajo, seguida de Santander con un 0,48% de media.

Precio justificado

Hay que tener en cuenta, además, que las menores comisiones de los fondos indexados y los precios más bajos de algunas clases de fondos también permiten que la comisión media de estas categorías resulte más atractiva en algunas firmas. Además, en algunos fondos pagar una comisión más elevada puede estar justificado por la rentabilidad que consiguen recurrentemente a medio plazo, mientras que en otros casos, aunque tenga un precio de gestión menor, no tiene sentido pagar más que por un fondo de gestion pasiva.

Es el caso de Bestinver, que aunque figura entre las firmas españolas con mayor comisión media, con un 1,65%, estaría justificado por el rendimiento que proporcionan sus fondos de inversión a largo plazo. Incluso se encontraría por debajo de los productos de bolsa española más caros, al igual que otros fondos value.

Pero no cabe duda de que el tema de los costes se ha convertido en un asunto vital para la industria de inversión, debido a la presión de las reducidas comisiones de la gestión pasiva y la exigencia de transparencia que ha introducido Mifid II en los contratos. Los inversores se fijan cada vez más en lo que pagan por sus productos financieros y si compensa este precio por la rentabilidad que obtienen. Y, lo más importante, pueden comparar con mayor facilidad con el resto de la oferta de la competencia.

Comisión media de los fondos de inversión

Negocio estratégico

Los fondos de inversión, que se han convertido en un segmento estratégico de negocio para las entidades financieras, no han sido ajenos a esta tendencia, impulsada por la exigua rentabilidad que pueden proporcionar los depósitos, tradicionales vehículos de inversión de los ahorradores. En los fondos de renta fija es donde más se ha notado esta reducción de las comisiones de gestión, en paralelo a la política acomodaticia del BCE.

En los fondos de renta variable, la tendencia también ha sido ir bajando los precios progresivamente durante los últimos años, aunque en menor medida. Los fondos de gestoras nacionales de bolsa española cobran actualmente una media del 1,16% de comisión de gestión, tan solo 13 puntos básicos menos que hace dos años.

En los fondos de bolsa europea y global, la disminución ha ido en la misma línea, pasando del 1,29% de media en estos últimos en 2017 al 1,22% que cobran ahora. En los fondos de renta variable euro la comisión de gestión se ha mantenido estable en el 0,93% de media, mientras que en los fondos de renta variable europea los inversores pagan ahora 12 puntos básicos menos que hace dos años, con una media del 1,22%.

Esta reducción de las comisiones de gestión de los fondos de inversión va a continuar estando en el punto de mira de los inversores, a medida que las firmas de gestión automatizada ganan terreno en España y las firmas internacionales de gestión pasiva, centradas en ETF, toman asiento en España e intentan ganar cuota de mercado.