Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas se han adentrado en 'arenas movedizas': cualquier rebote puede ser vulnerable
Fernando S. Monreal
Madrid.,
A la espera de las contramedidas chinas a la decisión implementada por la Casa Blanca de incrementar los aranceles a 200.000 millones de dólares en productos importados desde el país asiático, los mercados afrontan una nueva semana bursátil marcada por un nuevo descenso del yuan, que tras una nueva sesión de descensos ya cotiza a su nivel más bajo desde comienzos del ejercicio.
Un movimiento que no ha pasado desapercibido en las bolsas de uno y otro lado del Atlántico que, con la caída de la semana pasada perdieron muchos de los niveles de soportes de corto plazo y referencias de stop más agresivas, y que ahora ya se mueven en tierras movedizas.
Así lo asegura Joan Cabero, director de estrategia de Ecotrader: "Mucho me temo que veremos un aumento en la volatilidad, algo que encajaría a la perfección con un contexto correctivo como el que esperamos y que ya sea en tiempo o en profundidad debería servir para aliviar la sobrecompra acumulada".
Eso sí, esto no es óbice para ser conscientes de que en este comienzo de semana "no nos sorprendería asistir a un rebote". "Sin embargo", prosigue el experto, "mucho nos tememos que va a ser vulnerable y que formará parte de un proceso correctivo consolidativo más amplio".
Por todo ello, el experto asegura que no es momento, todavía, de volver a entrar en el mercado de renta variable hasta que, cuando menos, "se alcance la zona de soporte que sugerimos esperar antes de buscar una entrada se encuentra en los 3.280 puntos".
Una zona que si se extrapola el recorrido bajista que podría tener una caída en Wall Street, podría llevar a la principal referencia europea a dirigirse a buscar la zona de los 3.210 puntos, cuyo alcance supondría un ajuste de la mitad de todo el tramo alcista desde los mínimos de Navidad.
El rebote puede ser vulnerable en Wall Street también
Y es que, en Wall Street, uno de los principales directores del mercado, todo apunta a que los máximos que marcaron los principales índices estadounidenses la semana pasada han sido un techo dentro de la tendencia alcista que nació en los mínimos de Navidad y el punto de origen de una corrección que debe servir para aliviar la sobrecompra acumulada.