Bolsa, mercados y cotizaciones

Jefferies recorta un 15,6% el precio objetivo de Inditex por sus "decepcionantes" márgenes

  • Lo rebaja hasta los 27 euros por acción desde los 32 euros previos
  • También recorta su recomendación sobre la compañía a 'retener'
  • Inditex tiene un potencial alcista del 10,4%, según el consenso de 'Bloomberg'

elEconomista.es, EFE
Gráfico INDITEX

Inditex sufre otra vez en bolsa. Tras el rejonazo del lunes por parte de Morgan Stanley, que le hizo caer un 1,3% en el parqué, los títulos de la gigante textil ceden de nuevo el terreno recuperado ayer por un mal informe de Jefferies.

Las acciones de la compañía fundada por Amancio Ortega encabezaron los descensos este miércoles en el Ibex 35, complicándole la jornada al selectivo al dejarse un 2,01% hasta los 25,9 euros.

Los analistas de Jefferies han recortado el precio objetivo que otorgan a Inditex un 15,6%. En concreto, la firma ha decidido rebajarlo desde los 32 euros que le daba antes hasta los 27 euros por acción. 

Ello supone igualmente un potencial alcista en bolsa para la gigante textil del 4,2% en el corto plazo desde sus niveles actuales de cotización. 

Asimismo, Jefferies ha rebajado su recomendación sobre la compañía hasta 'retener' (equiparable a 'mantener') desde 'comprar'. 

Falta de progreso de los márgenes

Estas decisiones del banco de inversión se basan, según asegura, en la falta de mejora en los márgenes de la compañía en un momento en el que no hay dilución por las divisas.

Tanto esta referencia como las ventas comparables fueron "decepcionantes" en las cuentas del ejercicio fiscal de 2018 de Inditex. 

También decepcionó al consenso del mercado, incluido Jefferies, el resultado bruto de explotación (ebitda) y el resultado de explotación (ebit) del cuarto trimestre del último año fiscal de la compañía.

Ello a pesar de que todos estos datos marcaron máximos históricos, según anunció Inditex el pasado 13 de marzo. El ebitda subió un 3%, hasta 5.457 millones de euros, y el ebit un 1%, hasta 4.357 millones. Y el margen bruto sobre ventas se incrementó ligeramente, del 56,3 al 56,7%.

En cambio, Jefferies prevé que los márgenes se mantendrán planos en el corto plazo mientras otros costes se inflarán más rápido que los costes finales de Inditex. Por ello, ve un "escaso potencial alcista para la valoración", tal y como recoge Efe Dow Jones.

Perspectivas poco "sorprendentes"

Una de las novedades que la textil fundada por Amancio Ortega anunció hace dos semanas fue el aumento del 17% de la remuneración al accionista.

En concreto, y pese a la ralentización de su crecimiento, el consejo de administración de Inditex propondrá una nueva política de dividendos a la Junta de Accionistas. Esta se basará en un payout del 60%, frente al 50% actual. Además, propondrá un dividendo extraordinario de un 1 euro por acción, a percibir entre los ejercicios 2019, 2020 y 2021. 

Sin embargo, desde Jefferies señalan que es más llamativo el hecho de que las perspectivas de crecimiento de la cotizada en el Ibex 35 sean "menos sorprendentes". 

Recorrido al alza del 10,4%, según el consenso

Pese a todo, la mayoría de los analistas recogidos por Bloomberg (el 58,8%%) aconseja 'comprar' acciones de Inditex. Mientras, el 23,5% recomienda 'mantener' y el 17,6% restante, 'vender'. 

De esta manera, este consenso otorga un precio objetivo medio a la compañía de moda de 28,61 euros por acción. En otras palabras: ve un recorrido al alza en bolsa para Inditex del 10,4% desde los niveles actuales. 

Con todo, el dueño de Zara acumula un revalorización cercana al 16% en lo que va de año.