Bolsa, mercados y cotizaciones

Gran momento del sector ferroviario: CAF y Talgo duplicarán su beneficio este año

Talgo AVRIL

Isabel M. Gaspar
Madrid,

El Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que recoge las mejores recomendaciones del mercado español, está en posición de aprovechar el buen momento que, aparentemente, vive el sector ferroviario español.

Y es que entre sus filas se encuentran dos referentes de esta industria: CAF y Talgo. Además de contar con un consejo de compra por parte del consenso de mercado, ambas compañías más que duplicarán su beneficio en 2019 si se cumplen las estimaciones. En el caso de Talgo sus ganancias crecerían un 144%, hasta los 43 millones de euros, mientras que el resultado de CAF mejoraría un 104%, hasta rondar los 90 millones.

"Las perspectivas del sector ferroviario son positivas de cara a los próximos ejercicios, con el volumen creciendo a una tasa anual compuesta (2017-2023) que se sitúa en un 2,8% a nivel global, y que será especialmente positiva en Europa y Norteamérica con crecimientos esperados en el entorno del 4% anual hasta 2023. Precisamente en Europa (especialmente en España y Reino Unido), esperamos que se adjudiquen contratos de fabricación relevantes en los próximos trimestres de los que tanto CAF como Talgo podrían beneficiarse", explican desde Banco Sabadell.

Según las previsiones, el sector ferroviario crecerá cerca de un 3% a nivel global hasta 2023

Por su parte, UNIFE (Asociación Europea del Ferrocarril), espera que el mercado ferroviario mundial crezca a una tasa anual del 2,7% hasta el año 2023, principalmente por el auge de políticas de protección medioambiental y descarbonización a nivel global. Asimismo, por la idoneidad del transporte ferroviario como alternativa a otros medios de transporte.

En el caso de CAF, uno de sus puntos fuertes es la cartera de pedidos, que este año ha comenzado de manera muy positiva. Por ejemplo, en enero se conocía que CAF será la encargada de la rehabilitación de 43 unidades de tren en París con un presupuesto de 121,3 millones de euros. Asimismo, ha ampliado el contrato que tenía en Holanda para el suministro de coches de pasajeros por un volumen cercano a los 400 millones de euros.

Si bien este año los títulos de CAF ya ganan en bolsa más de un 13%, los expertos confían en que durante los próximos meses alcancen los 41,45 euros, nivel en el que se encuentra el precio objetivo y que implica una subida cercana al 14%.

Por su parte, Talgo anunció hace unas semanas un contrato para suministrar hasta un centenar de trenes de Velocidad Alta (AVE) a la Deutsche Bahn, el operador público alemán, que, en una primera fase, supondrá la fabricación de 23 unidades por un importe de 550 millones de euros.

Uno de los contratos más recientes de Talgo, en Alemania, asciende a 550 millones de euros

Para UBS, "es bastante singular ver a una compañía con tanta visibilidad a largo plazo. Además, el 75% de la cartera de pedidos se centra en el mantenimiento, que goza de altos márgenes. En nuestra opinión, la visibilidad de los ingresos y márgenes merece múltiplos Premium".

Desde la entidad estiman "un margen bruto del 18%-20% en 2019-2021. Creemos que Talgo continuará beneficiándose de su fuerte componente de mantenimiento y su enfoque en los trenes de alta velocidad, para ofrecer márgenes de dos dígitos". Otro de los puntos atractivos de Talgo es su posición de tesorería. Ha pasado de una deuda neta de 30 millones de euros en 2017 a una caja de más de 100 millones el año pasado.