Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 rebota un 1,24% y se queda a las puertas de recuperar los 8.800 puntos


    elEconomista.es

    Vigoroso rebote de las bolsas europeas. El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 1,24% hasta los 8.785 puntos en una sesión en la que los inversores han negociado 1.203 millones de euros. Todo ello en una jornada protagonizada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que el organismo ha decidido mantener sin cambios los tipos, si bien admite que los últimos datos económicos muestran "una debilidad mayor de la esperada".

    A pesar de todos los motivos que explican el cortocircuito de las bolsas, parece que la jornada de hoy ha dado un respiro a los inversores. Desde el Dax 30 alemán hasta el FTSE MIB italiano han cerrado con alzas que superan el punto porcentual. 

    La banca ha impulsado las subidas del Ibex 35 con subidas generalizadas en el sector, salvo Banco Sabadell que se ha dejado un 0,72% hasta los 1,03 euros por acción.

    BBVA ha sido el más alcista de los bancos con un rebote del 2,85% hasta los 5,11 euros por título, seguido de CaixaBank que ha sumado un 2,46% hasta los 3,46 euros por título y Banco Santander que ha subido un 2,24% hasta los 4,07 euros por título. Por otro lado, Bankinter ha avanzado un 0,11% hasta los 7,09 euros por acción, mientras que Bankia ha rebotado un 0,07% hasta los 2,80 euros.

    El contexto no cambia

    Este rebote se ha producido con todos los frentes que todavían están abiertos: guerra comercial, tensiones políticas con Arabia Saudí, desafío italiano, Brexit o temor al endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales; todos los conflictos han llevado el terror a los inversores de enfrentarse a un fin de ciclo expansivo de los mercados y la economía. Hoy se ha sumado que Mario Draghi ha reconocido que los datos económicos que están entrando son más débiles de lo esperado.

    "La ralentización del crecimiento mundial ha pillado a los bancos centrales de retirada, lo que está generando gran inquietud entre los inversores, que ven cómo las empresas cotizadas se enfrentan a un escenario complejo en el que la demanda potencial de sus productos y servicios puede debilitarse al mismo tiempo que se elevan los costes de financiación", explica Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities.

    Ya las empresas estadounidenses como AT&T o Caterpillar están revisando sus perspectivas a la baja para 2019 alertando sobre el difícil escenario que espera la vuelta de la esquina. Hay indicadores y organismos internacionales que advierten de un frenazo económico inminente, con un cóctel explosivo de menor crecimiento, tipos más altos y guerra comercial.

    "Los retrocesos experimentados parecen más bien una sobre-reacción del mercado a un ajuste de expectativas que a un cambio radical de contexto, el crecimiento económico es menor pero el ciclo sigue en fase expansiva y los resultados empresariales aumentarán a un ritmo menos espectacular pero siguen incrementándose", indican desde Bankinter.

    Por ello, los expertos esperan que las aguas vuelvan a su cauce. Hoy después de muchos intentos por fin las bolsas europeas han construido un sólido rebote. A todo ello ha ayudado que la prima de riesgo ha caído por debajo de los 320 puntos básicos y un retroceso significativo de la rentabilidad del bono al 3,5%.

    Los expertos recomiendan cautela

    A pesar de las eventuales alzas, los expertos de Ecotrader que "todavía es pronto para poder favorecer un rebote que sea sostenible más allá del muy corto plazo y el primer paso para confiar en esa posibilidad es que los índices europeos consigan cerrar de forma general el hueco bajista que abrieron el pasado martes, para lo cual el Dax 30 alemán debería cerrar una sesión sobre los 11.525 puntos".

    El primero que podría conseguirlo es el Ibex 35, que hoy se ha quedado a las puertas de batir la resistencia, antiguo soporte clave, de los 8.808 puntos, desde donde el martes generó un hueco bajista. Su superación abriría la puerta a un probable rebote a los 9.000 enteros y para confiar en una subida más importante deberíamos ver como el resto de bolsas europeas también logran cerrar sus huecos. Eso sería el primer paso para pensar que algo podría estar cambiando.

    En el mercado de divisas, el euro deja atrás la calma y retoma las caídas. Poco antes del cierre de la jornada, la moneda comunitaria pierde la cota de los 1,14 dólares. 

    En la agenda del día, los inversores cuentan con los datos de la EPA que arrojaron que el paro bajó en 164.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 4,7% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.326.000 personas, su cifra más baja desde finales de 2008.

    En el plano empresarial, Bankinter registró un beneficio neto de 403,6 millones de euros en el tercer trimestre, un 7,3% más si se compara con los 376 millones del mismo periodo de 2017. Asimismo Atresmedia obtuvo un beneficio neto de 86 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 16,8% inferior a la del mismo periodo de 2017, cuando la compañía ganó 103,4 millones de euros.