Bolsa, mercados y cotizaciones
Un tercio del Ibex se anota alzas de doble dígito desde mínimos
Cristina Cándido
Aunque la bolsa española se afana por reiniciar las subidas después de dos sesiones en rojo, los principales índices han apretado el botón de stop ante la reunión sobre tipos de tarde que celebrará hoy la Reserva Federal de EEUU.
Pese a que el mercado descuenta que hoy se anuncie el tercer alza del precio de dinero de este año, la guerra comercial que se mantiene en segundo plano sigue generando dudas a los inversores, que optan por la cautela. Sin embargo, no hay que obviar que aunque que la incertidumbre ensombrezca dos semanas con subidas casi ininterrumpidas en las que el Ibex 35 ha recuperado cerca de un 4, unas alzas que se han extendido también al precio del petróleo y a un repunte en los intereses de los bonos soberanos.
Así, un tercio del índice nacional se anota subidas de doble dígito desde mínimos del año. Las compañías que mejor se han recuperado han sido Amadeus, ACS y Naturgy, con una revalorización que supera el 30%. Precisamente la compañía de tecnología firmó ayer un nuevo máximo histórico y se anota un 35% en 2018 tres días después de estrenarse en el EuroStoxx 50.
Acciona, Cie, Repsol y Viscofan también superan de forma holgada las piedras en el camino y suman más de un 20% desde sus respectivos suelos. Entre ellas la más alcista es Cie, que pese a su mal pie al entrar en el Ibex, preserva ganancias del 25% en el ejercicio. Les siguen Bankia, Cellnex y Enagás, Red Eléctrica y Técnicas Reunidas repuntan en torno a un 15%.
Por último, CaixaBank, ArcelorMittal, Ferrovial, Acerinox, Endesa, Colonial, Inditex, Grifols e Iberdrola rebotan entre un 10 y un 13%.
Las más rezagadas
Siemens Gamesa y Meliá son los valores que menos se han alejado de sus respectivos mínimos. La primera, de hecho, se encuentra muy cerca de mínimos del año, los 10,86 euros, mientras que la cadena hotelera se aloja tan sólo un 1,5% de su suelo. La primera está sufriendo un calvario en bolsa desde que hace dos semanas Goldman Sachs pusiera en duda la apuesta eólica de India, uno de sus principales mercados, y se deja desde entonces un 8,6%. En el caso de la cadena hotelera, que pierde en 2018 un 16% está sufriendo, en opinión de los analistas, un castigo excesivo en el parqué por las perspectivas que apuntan a una ralentización del turismo en España, lo que ha llevado a varias casas de análisis a reducir su valoración.