Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 pierde 1,26% pero salva el soporte clave en el último momento
- Las bolsas europeas cotizan cada vez más cerca de sus niveles clave
elEconomista.es, Fernando S. Monreal
A pesar de haber iniciado la jornada con una tendencia alcista, el Ibex 35 ha corregido un 1,26% hasta los 9.386, muy cerca del nivel en el que cerró la sesión el pasado 26 de marzo cuando marcó mínimos anuales en los 9.381 puntos (entonces, por la crisis diplomática entre EEUU y Rusia). En el último movimiento de la jornada, el Ibex 35 ha logrado salvar los mínimos anuales, tras haber marcado un mínimo intradía de 9.939 puntos. Ahora, la clave para el selectivo español está aguantar la zona de cierre de hoy y los los 9.325 puntos, mínimos intradía del índice español en este año. Con este cierre, las próxima sesiones serán fundamentales para saber cuál será el devenir de las bolsas en lo que resta de año, sobre todo teniendo en cuenta que el resto de Europa ha perdido la zona de soportes a corto plazo.
El selectivo ha perdido un 1,26% hasta los 9.386 enteros, en una jornada marcada por la festividad del 15 de agosto, Día de la Asunción en España, y con los inversores pendientes de la evolución de la crisis turca, después de que el país haya duplicado los aranceles sobre algunas importaciones de Estados Unidos, como vehículos, alcohol y tabaco, en respuesta a los "ataques deliberados estadounidenses" contra la economía turca. La lira turca sube a esta hora más de un 3% respecto al euro y el dólar, después de que Ankara haya anunciado nuevos aranceles a algunos productos estadounidenses.
Ahora, los expertos no vaticinan un comportamiento más halagüeño para la divisa comunitaria. "El euro ha pasado unos días bastante complicados, al lastrar su comportamiento la especulación sobre la posible exposición de los bancos europeos a la crisis de la lira", explica el equipo de analistas de Monex Europe, que considera "cualquier noticia respecto a la situación de Turquía predominará sobre los datos macroeconómicos para la Eurozona".
El sector financiero y las acereras han sido los sectores que más caen en la sesión. En la banca, las caídas han superado el ,5% en valores como Santander o Sabadell, mientras que en el acero, ArcelorMittal y Acerinox han cerrado con descensos de más de un 3%.
BBVA, con una participación del 49,85% en el banco turco Garanti, es la entidad europea más expuesta al país otomano, que supone un peso del 12,7% en el total de préstamos y del 14% en los beneficios de la entidad española, según la agencia Moody's, que considera "limitada" esta exposición y el riesgo "manejable" incluso en el escenario más extremo. En la jornada de hoy, el BBVA ha corregido un 0,99% hasta los 5,399 euros por acción.
Además del BBVA, la calificadora de riesgos señala al francés BNP Paribas, accionista de referencia de Turk Ekonomi Bankasi (TEB) y al italiano Unicredit, con un 40% de Yapi Kredi Bankasi, como los otros grandes bancos con notable exposición al país otomano.
En el caso de las tres entidades, Moody's subraya que esta exposición "es limitada en relación a los activos totales de los bancos", así como respecto de sus saneados recursos de capital y su capacidad de generación de beneficios.
El análisis técnico
Desde Ecotrader creen que "Europa ha consumido el margen que tenía hasta alcanzar los mínimos por debajo de los marcados el lunes, y ahora o bien se produce una contundente reacción desde estos niveles o se abrirá la puerta a más caídas".
"De no aparecer interés comprador desde este entorno tan importante de soporte se abriría la puerta a una vuelta a los mínimos del año y eso nos obligaría a reducir exposición a bolsa, pero por el momento, como en sesiones previas, seguimos recomendando paciencia una vez alcanzados soportes como son los 3.380/3.390 puntos o los 9.380 puntos de Ibex 35", sentencian los expertos.
No obstante, los analistas de Ecotrader reconocer que la pérdida de soportes de corto plazo por parte de las grandes bolsas europeas supone un riesgo importante, "esta cesión no encaja en el contexto potencialmente alcista que veníamos defendiendo y pone sobre la mesa la posibilidad de que veamos una vuelta a los mínimos del año, algo que nos ha obligado a reducir la exposición recomendada a bolsa en 10 puntos. No hemos querido disminuir más la exposición a la espera de que se pierdan soportes más importantes"
Y es que, las bolsas europeas cotizan cada vez más cerca de sus niveles clave. Se trata de zonas como los 9.470/9.325 puntos del Ibex 35, que en ningún caso deben ser perdidas para que no se cancelen las posibilidades de una reordenación alcista y que deben actuar como un punto de inflexión en el que las bolsas den la vuelta a las caídas de las últimas sesiones.
El soporte clave que deberá respetar el selectivo español están en la zona de los 9.325 puntos, zona que tocó el índice en la jornada del 23 de marzo, cuando marcó el mínimo intradía de la jornada en los 9.327.