Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde los 9.700 puntos con una caída del 0,6% y la prima de riesgo vuelve a los 100 puntos


    elEconomista.es

    La deuda italiana vuelve las andadas con un fuerte repunte de los intereses, sobre todo a corto plazo, con el Senado italiano preparado para darle su confianza al Gobierno de Conte. La bolsa italiana ha reaccionado a la baja con bruscos descensos de la banca que superan el 3%. Los números rojos también se han extendido por el sector financiero español lastrando al Ibex 35. El selectivo pierde un 0,66% en 9.686,4 puntos, en mínimos del día. Durante la jornada, el índice más importante de la bolsa española ha llegado a superar 9.814 puntos. El volumen de negociación asciende a 1.585 millones. l ¿Dudas sobre bolsa? El experto contesta en directo

    El mercado de renta fija se vuelve a tensar con Italia. Tras varios día de tregua la deuda italiana vuelve a ser castigada con ventas y los intereses se disparan de nuevo. La rentabilidad del bono a dos años roza el 1% y el de diez escala al 2,78%. La prima de riesgo, el diferencial de los intereses que paga Italia respecto a Alemania, se acerca a los 240 puntos básicos.

    El nerviosismo del mercado ha coincidido con el discurso del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en el Senado. La Cámara votará está tarde para dar luz verde al Ejecutivo, y mañana lo hará el Congreso. No se esperan sorpresas al contar con los apoyos suficientes de la Liga y el Movimiento 5 Estrellas (M5S), a la postre han pactado a Conte como premier para ejecutar las propuestas de ambos partidos.

    El aumento de los rendimientos de la deuda italiana se ha producido coincidiendo con la intervención de Conte. El primer ministro ha insistido en la implantación de una renta mínima, rebajar de impuestos, alrededor de la conocida como Flat Tax y aplicar leyes antiinmigración.

    Las medidas estrellas de la coalición populista podría ascender a 126.000 millones de euros en su primer año fiscal, según cálculos de Carlo Cottarelli, ex dirigente del FMI y candidato sugerido por el presidente de la República italiana para ocupar el cargo de Conte. El nerviosismo ha vuelto al mercado, pese a que Conte ha obviado la derogación de la reforma de las pensiones ni la subida del IVA prevista para 2019, pero sí ha insistido 

    La tensión en la deuda italiana se ha reflejado en la renta variable. El Mib italiano se ha dado la vuelta con el sector financiero a la cabeza. Ha cerrado con una caída del 1,18%. Su caída ha arrastrado al Ibex 35, que durante la jornada ha llegado a repuntar por encima de los 9.800 puntos.  El resto de índices también se han apuntado a los números rojos. Solo se ha salvado el Dax alemán con un ligero ascenso.

    "Las bolsas europeas no han conseguido cerrar los huecos bajistas que abrieron hoy hace una semana, que es el requisito que venimos exigiendo de cara a dar fiabilidad al actual rebote y se aleje el riesgo de que el mismo sea vulnerable y previo a mayores caída", indican desde Ecotrader.

    "Somos partidarios de esperar a que el Ibex 35 consiga cerrar por encima de los 9.765 puntos y que el resto de índices europeos también haga lo propio, cerrando sus respectivos huecos bajistas, antes de lanzar las campanas al vuelo", señalan los expertos.

    En este sentido, el EuroStoxx 50 debería superar al cierre de una sesión los 3.482 puntos, aunque también ha entrado en terreno negativo. Para lograr batir dichas cotas también será clave el comportamiento de Wall Street. El trío de ases de Wall Street está a menos de un 1% de confirmar el contexto alcista tras las ganancias registradas en la sesión de ayer.

    El sector más perjudicado del día ha sido el sector financiero. Banco Sabadell ha liderado las pérdidas con una caída del 3%. Le sigue de cerca IAG. Bankia y BBVA se dejan más del 2%. 

    Un buen puñado se ha salvado de las caídas. Acciona sube más de un 2%, mientras que Enagás y REE se anotan más de un 1,5%. Entre los grandes valores, Inditex ha avanzado un 1%. Por su parte, Santander se deja un 1,69%; Telefónica un 0,56%; Iberdrola un 0,41% y Repsol un 0,24%.