Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas echan el freno ante las nuevas amenazas de Trump: el Ibex 35 cede un 0,28% por debajo de los 9.800
- El petróleo marca máximos de cuatro años al anotarse una subida del 3%
elEconomista.es
El Ibex 35 amortigua los descensos de las bolsas europeas y solo cede un 0,28% en 9.735,8 puntos . El selectivo es de lo mejor en Europa durante la jornada de hoy, en la que el mercado ha sufrido otra vez a Trump y sus amenazas a Rusia. Tanto al Ibex 35 como a otras plazas europeas se enfrentan a importantes resistencias que de momento son imposibles de batir. El petróleo sube más de un 2% y el Brent y el Texas marcan máximos de cuatro años por la tensión geopolítica. l Debacle del mercado ruso
La bolsa española se ha mantenido en verde durante buena parte de la sesión pese a los números rojos de las bolsas mundiales. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.787 y un mínimo de 9.714 puntos. El volumen de la bolsa española asciende a 2.450 millones.
De esta manera, el Ibex 35 vuelve a alejarse de la resistencia de los 9.810-9.840 puntos al igual que también lo hacen el resto de sus compañeros europeos y estadounidenses, solo se salva el Nasdaq de la última amenaza de Donald Trump a Siria. El Dax alemán ha terminado la sesión con una caída del 0,78%, el Cac galo cede un 0,56% y el Eurostoxx baja un 0,5%. Londres apenas se ha resentido con un retroceso del 0,12%. Los expertos de UBS ven un potencial del 20% a la bolsa europea.
El presidente de EEUU ha sugerido que las fuerzas norteamericanas lanzarán algún tipo de ataque con "misiles" en Siria como respuesta al ataque químico cometido el sábado en Duma y ha retado a Rusia a derribarlos, tal como ha advertido alguno de sus representantes.
Desde Link Securities apuntan a no perder de vista el conflicto. "Lo más importante es la reacción de Rusia al mismo, cualquier amenaza rusa entendemos que generará tensión en los mercados al interpretar los inversores que se pude producir un choque armado en Siria entre este país y los aliados, algo que hasta ahora se ha intentado evitar a toda costa, aunque ha estado cerca de ocurrir en varias ocasiones".
Los 9.800 puntos se resisten
Desde el punto de vista técnico, el alcance de la zona de resistencia de los 9.800 puntos frenó ayer los avances en el Ibex 35 y esto, indican los expertos de Ecotrader, no hace más que reforzar este entorno como la línea divisoria que separa un simple rebote por sobreventa de una reacción al alza en la que ganaría enteros la posibilidad de que acabara formando parte de un movimiento alcista sostenible en el tiempo.
"Este escenario alcista es el que venimos valorando como más probable mientras al otro lado del Atlántico no se pierdan los soportes que hemos calificado como soportes urbi et orbe, esto es, los mínimos que marcaron los índices el pasado 9 de febrero", apuntan los citados analistas.
En opinión de Ecotrader, una vez que el Ibex 35 consiguió la semana pasada romper la directriz bajista ha ganado muchos enteros la posibilidad de que los mínimos establecidos recientemente en los 9.327 puntos hayan sido el suelo de la corrección bajista de los últimos meses.
Las tensiones geopolíticas se han notado sobre todo en el mercado de materias primas. El crudo Brent y Texas suben más de un 2% y marcan máximos desde noviembre de 2014. El barril de Brent cotiza en 72 dólares y la referencia americana a 67 dólares. Los ascensos se han acelerado después de que Arabia Saudí derribara un misil sobre su capital, Riad.
Por su parte, el euro continúa su escalada hacia los 1,24 dólares. Mientras, la prima de riesgo española se situaba en los 75,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,265%
En la agenda del día, la inflación de EEUU se ha situado en el 2,4% en marzo, tal y como estaba previsto por los analistas consultados por Bloomberg. El dato del mes de febrero situó a la inflación en el 2,2%. Por otro lado, el IPC subyacente (sin contar energía ni alimentos sin procesar) se ha establecido en el 2,1%, también dentro de las previsiones de los expertos.
Valores destacados
A la cabeza de las subidas, se ha situado Cellnex, con un ascenso del 2,87% que le ha llevado a los 23,58 euros por acción. Por detrás se han colocado Iberdrola (+1,75%), Red Eléctrica (+1,1%), Enagás (+1,01%) y Gas Natural (+1,01%).
Por el contrario, Siemens Gamesa e IAG han caído más de un 2%. El fabricante de aerogeneradores ha retrocedido un 2,41%, mientras que la matriz de Iberia ha abaratado sus títulos un 2,05%.
Compañías como ArcelorMittal (-1,5%), Viscofan (-1,42%), BBVA (-1,13%), Inditex (-0,89%), Meliá (-0,78%) y Mapfre (-0,72%), entre otras, tampoco han aguantado el tipo.