Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex mantiene al Ibex 35 cerca los 9.700 puntos pese a la presión bajista de Wall Street

  • La textil se ha anotado una subida del 4% tras llegar a caer un 5%
  • El valor más alcista de la jornada ha sido ACS con un alza del 8%
  • Los títulos bancarios son los más perjudicados del día

elEconomista.es
Gráfico IBEX-35

Las bolsas europeas caen arrastradas ante los nuevos rumores sobre la imposición de aranceles al sector tecnológico y de telecomunicaciones chino por parte de EEUU. En el selectivo, las caídas se han cebado con el sector financiero. Gracias a Inditex, que ha subido un 4%, y en menor medida a ACS (8%), el índice de la bolsa española ha cedido solo un 0,03% hasta los 9.688 puntos.

Las bolsas europeas no han podido resistir las ganancias en cuanto Wall Street ha comenzado a cotizar con descuento los nuevos rumores sobre un endurecimiento de la política comercial de EEUU. Según Reuters, el presidente Trump estudia imponer tarifas específicas a China sobre bienes del sector tecnológico y telecomunicaciones por valor de 60.000 millones de dólares.

El rojo se ha impuesto en el Viejo Continente. Solo se ha salvado el Dax alemán con tímidos avances. En el caso del Ibex 35, las caídas son testimoniales, del 0,03%. El selectivo se ha movido en un rango entre 9.704 y 9.631 puntos. La negociación de la bolsa española ha ascendido a 1.843 millones. 

La remontada del Inditex, tras las profundas caídas de inicio del día con la presentación de resultados, ha amortiguado las caídas del sector financiero que ha caído en bloque. La textil ha hecho valer que es la segunda compañía del día por capitalización para mantener al selectivo casi todo la jornada. 

Las caídas para Santander se han ido a casi el 2%, en BBVA los números rojos han sido del 1,5%. Para CaixaBank y Bankia los descensos se sitúan alrededor del 1%.

Las mayores subidas han sido para ACS del 8%. La constructora española ha pactado con Atlantia lanzar una OPA conjunta por Abertis y repartirse el grupo.

Hoy también han destacado las palabras de Mario Draghi que ha vuelto a insistir que hasta que el BCE no constate una subida de la inflación no se pondrá fin al programa de compra de deuda. Algo que ayuda a dar tranquilidad al mercado. Los últimos datos de inflación ofrecen margen a la entidad para retirar de manera progresiva los estímulos económicos.

El temor a un repunte de los precios ha estado penalizando al mercado desde comienzo de abril. En la agenda económica de EEUU, se han publicado nuevas referencias en este sentido con los precios de producción de febrero. Han salido ligeramente por encima de las previsiones. Suben un 0,2%.

El dato empleo de la semana pasada despejó los fantasmas de un recalentamiento de la economía de EEUU tras frenarse el incremento de salarios. También se han publicado las ventas minoristas de febrero, que han caído contra pronóstico.

Pese a la recuperación de la bolsa española sigue por debajo de sus primeras resistencias, unas cotas imprescindibles para confirmar la hipótesis de reestructuración alcista que ha venido esbozando en las últimas sesiones. El nivel a batir se sitúa en 9.740 puntos.

Los expertos de Ecotrader señalan que apenas hay cambios significativos en las bolsas europeas en una sesión de corte consolidativo.

"Para tener nuevas evidencias técnicas alcistas es preciso esperar ahora a que los principales índices europeos consigan batir los máximos de la última corrección, tales como son los 12.600 puntos del DAX y sobre todo los 3.476 puntos del Eurostoxx 50, cuya ruptura permitiría ver un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo", indican.