Bolsa, mercados y cotizaciones
Amadeus e IAG, cara y cruz de la rebaja a la tarifas aéreas
- Ambas compañías se dejaron el martes un 1% y un 0,8% en bolsa
Cristina Cándido, Fernando S. Monreal
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció este martes que el Gobierno aplicará una rebaja de las tarifas aéreas del 12% para 2019 -el triple de lo previsto- mientras que los recortes planeados para 2018 y 2020 permanecen inalterados.
Fue el propio ministro quien instó a las compañías aéreas a trasladar a sus billetes menores precios. Amadeus sería en este sentido una de las compañía más favorecidas por un aumento de las operaciones a través de su plataforma como consecuencia de la rebaja de tasas. Tanto es así, que la noticia impulsó el martes los títulos de la firma que preside Luis Maroto. Sus acciones se revalorizaron un 3,29% y lideró el avance del Ibex 35. Sus títulos recuperaron los 59 euros, el precio que cedió la semana pasada cuando presentó los resultados financieros del pasado ejercicio, en los que anunció un aumento de su beneficio neto un 22,5% más respecto al año anterior.
Según los últimos resultados, en 2017 las reservas aéreas totales a través de agencias de viajes crecieron un 6,3 %, hasta los 568 millones, mientras que los pasajeros embarcados se elevaron un 19,8%, hasta los 1.656 millones. Un incremento que podría ser aún mayor si empieza a haber vuelos más baratos y fomentan el aumento del número de pasajeros.
Por el contrario, la invitación de De la Serna a rebajar los precios de los billetes provocó turbulencias especialmente en la cotización del holding de aerolíneas anglosajón IAG, y a Aena, corrigieron un 1 y un 0,8% respectivamente. En lo que va de año el gestor aeroportuario se deja un 1,8% y la aerolínea un 5,6%.
La factura del Brexit
Pero el anuncio de Fomento no fue el único factor que lastró la cotización de IAG. Algunos medios británicos se han hecho eco de que Estados Unidos podría ofrecer a Gran Bretaña un acuerdo de Cielos Abiertos menos beneficioso del que tenía como miembro de la Unión Europea. Un empeoramiento de las condiciones que afectaría a las aerolíneas del Viejo Continente que explotan la ruta Atlántica, entre las que se encuentra IAG. No en vano los temores ya han empezado a hacer mella en la recomendación y valoración de la aerolínea anglosajona, que ha perdido la recomendación de compra y ahora ostenta un mantener. La firma Kepler Cheuvreux recortó recientemente su consejo sobre la compañía de mantener a vender y reducido su precio objetivo hasta los 6,2 euros frente a los 8,29 euros que otorga el consenso que recoge Bloomberg.
El sector aéreo fue uno de los que registró un peor comportamiento en el parqué europeo. A excepción de Lufthansa, que repuntó un 0,3%; Rynair, Air France e Easyjet cedieron entre un 0,5 y un 2,8%.