Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea avanza en el año un 4% y tiene como meta los máximos de 2015, al 5%

  • El Dax queda a un 0,6% de los máximos históricos que marcó en noviembre
  • El barril Brent, de referencia en Europa, cede un 1,7%

Cristina Cándido

El índice de referencia en el continente batió la resistencia que presentaba en los 3.620 enteros, lo que le lleva a mostrar fortaleza y poner rumbo al objetivo que tiene en los 3.830 puntos. Por su parte, el Ibex 35 logró salvar la semana en positivo, tras sumar en la semana un 0,16%

Las últimas cinco sesiones en el parqué han sido de continuidad para las bolsas europeas después de que el viernes el índice de referencia de la zona euro marcara nuevos máximos anuales con los que pone rumbo a los objetivos que tiene fijados en los altos de 2015. El viernes el EuroStoxx 50 batió la resistencia que presentaba en los 3.620-3.630 enteros tras avanzar en la semana un 1%, hasta los 3.649 enteros, lo que le deja un margen de subida del 5% hasta los 3.830 puntos.

En medio de un contexto muy favorable para la bolsa europea, con la ruptura de resistencias del sectorial bancario la semana anterior, el índice más alcista de la semana en el Viejo Continente fue el Mib italiano, que se anotó un 1,3% y ya suma en el año una rentabilidad del 8%. El Dax logró hacer frente a los nuevos amagos alcistas del euro -que avanzó un 1,2% en la semana y se encuentra cada vez más cerca otra vez de la cota de los 1,23 dólares- tras acumular ganancias semanales del 1,4%. Tras su rebote se queda a un 0,6% de los récords históricos que marcó el pasado 7 de noviembre, cuando tocó los 13.525 puntos.

El selectivo francés repuntó un 0,17%, seguido del Ibex 35, que salvó la semana tras anotarse un 0,16%. El único selectivo que cerró en rojo fue el Footsie británico, que se dejó un 0,6%.

Al otro lado del Atlántico, los principales índices de Wall Street cerraban la semana a media sesión en verde. El Dow Jones se anotaba un 1,5%, el S&P 500 sumaba un 1,2% y el Nasdaq avanzaba un 1,4%.

De vuelta a la bolsa española, los valores más alcistas de las últimas cinco sesiones fueron Acciona, que se revalorizó un 5,6%, Cellnex (4,4%) y Merlin (2,3%). Por el lado de los bajistas, Técnicas Reunidas cayó un 6%, Bankia retrocedió un 4,4% y Dia corrigió un 2,7%.

Escalada del bono americano

Por otra parte, los bonos soberanos siguieron acaparando los focos en las últimas jornadas. La rentabilidad del bono americano a diez años prosiguió su escalada hasta situarse en niveles del 2,6% -el nivel más alto desde marzo del año pasado, cuando se desató una oleada de ventas en el mercado de deuda soberana ante la expectativa de que las políticas expansivas de Donald Trump derivarían en crecimiento e inflación-. Solo en lo que va de año, su rendimiento ha repuntado 20 puntos básicos. El bund también repuntó hasta situarse en el 0,56% -máximos de julio de 2017-, lo que provocó una caída de las primas de riesgo de los países periféricos. En concreto, la prima española se situó por debajo de los 90 puntos por primera vez desde 2015. En el bono español hubo compras y su rentabilidad se sitúa en el 1,44%.

El oro concentra las compras

La caída del precio de los bonos soberanos más seguros y la debilidad del dólar disparó el precio de la onza de oro en el mercado de materias primas. El metal dorado acumula un alza superior al 7% desde los mínimos de diciembre, lo que le deja a un 1,5% de alcanzar sus máximos del año pasado y a poco más de un 2,5% de su nivel más alto de 2014.

Respecto al petróleo, la última jornada de la semana replegó el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, por debajo de los 69 dólares. En la semana el petróleo acumula una caída un 0,4%.

También ha sido una semana en la que han aparecido los primeros síntomas de volatilidad en el año. El conocido como el índice del miedo europeo, el VDax, rebotó un 4,8%, hasta los 12,57 puntos.