Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra al alza: el Nasdaq bate un nuevo récord tras subir un 0,22%


    elEconomista.es, EFE

    Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado al alza en esta jornada de viernes. El Nasdaq ha logrado batir un nuevo récord al subir un 0,22% hasta los 6.605 puntos, mientras que el S&P 500 ha avanzado un 0,09% hasta los 2.553 enteros y el Dow Jones ha sumado un 0,13% 22.871 puntos.

    Los principales índices norteamericanos cerraron la semana volviendo al verde después de un buen dato de ventas minoristas en Estados Unidos. Sin embargo, sólo los índices tecnológicos consiguieron firmar un nuevo récord histórico.

    Con la temporada de resultados todavía echando a rodar, hoy han presentado otros dos de los grandes bancos estadounidenses. En esta ocasión, si Bank of America ha sido la cara, Wells Fargo ha sido la cruz. Para la semana que viene se esperan las cuentas de otras grandes firmas como Goldman Sachs o Netflix, entre muchas otras.

    Por otro lado, se conoció que el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos subió un 0,5% en septiembre, su segundo gran aumento mensual consecutivo, debido especialmente al incremento de los combustibles por el paso de los últimos huracanes.

    La sesión valor a valor

    Al final los sectores cerraron divididos entre los avances del de materias primas (1,58%), el tecnológico (0,54%), el financiero (0,17%) o el energético (0,11%) y los descensos del sanitario (-0,27%) o el industrial (-0,04%).

    American Express (1,36%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Intel (1,22%), Procter & Gamble (0,97%), McDonald's (0,89%), Apple (0,63%), Cisco Systems (0,63%), Walmart (0,60%), Travelers (0,57%), Caterpillar (0,55%) o Visa (0,51%).

    Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas Verizon (-1,01%), por delante de Merck (-0,69%), Goldman Sachs (-0,52%), Boeing (-0,45%), General Electric (-0,35%), Johnson & Johnson (-0,29%), UnitedHealth (-0,21%) o JPMorgan (-0,14%).

    Fuera de ese índice, los inversores también estuvieron pendientes de la firma tecnológica Netflix, que logró por primera vez en su historia cotizar por encima de los 200 dólares, aunque terminó el día con un ascenso del 1,85% en 199,49 dólares la acción.

    Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas se cambiaba a 51,39 dólares, el oro avanzaba a 1.305,5 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,277% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1825 dólares.