Bolsa, mercados y cotizaciones

BlackRock y Capital Research, las dos gestoras con más exposición a firmas catalanas del Ibex 35

  • Abertis es la única que logra aumentar su capitalización desde el 1-O
  • Entre CaixaBank y Sabadell, BlackRock tiene invertidos 1.230 millones
  • Capital Research sólo está presente en Grifols y en Abertis

Laura de la Quintana

Seis de las compañías cotizadas en el Ibex 35 con sede social en Cataluña ya han anunciado o están en vías de hacerlo esta misma semana el traslado a otra parte del territorio nacional. En este escenario, la gestora estadounidense BlackRock es la más expuesta a estas firmas, algo lógico si se considera que es, también, quien cuenta con una mayor inversión en sus carteras de toda la bolsa española.

Abertis, su filial, Cellnex Telecom, e Inmobiliria Colonial han convocado respectivos consejos extraordinarios este mismo lunes para aprobar el cambio de sede fuera de Cataluña. Se suman así a Banco Sabadell, CaixaBank y Gas Natural que ya lo hicieron la semana pasada en vista de la deriva que estaba tomando en bolsa el desafío independentista y, en el caso concreto de los bancos, ante la necesidad de frenar una posible salida de depósitos por parte de sus clientes.

Pero ¿quiénes son las gestoras más expuestas a la situación actual de Cataluña ante la posible Declaración Unilateral de Independencia (conocida como DUI) que plantea la Generalitat para este mismo martes? Según la información que recoge la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BlackRock es la gestora con un mayor volumen invertido en las siete grandes firmas catalanas que cotizan en el selectivo nacional. La gestora estadounidense cuenta con 2.670 millones de euros repartidos en seis de ellas. La posición más importante que maneja la firma americana es en CaixaBank, donde tiene el 3,11% de su capital, lo que, a precios de mercado, supone un valor de 759,34 millones de euros. Si a esta posición se suma la que tiene tomada en Banco Sabadell (con otro 5,066% del capital), su exposición a la banca catalana asciende hasta los 1.230 millones de euros.

La tercera firma catalana en cartera para BlackRock es Abertis. En ella posee el 3,306% de su capital, valorado en 565,3 millones de euros. Además, en sus manos está también el 5,965% de la filial de la compañía, presidida por Francisco Reynés, que supone otros 261,77 millones de euros. La situación atípica de Abertis en plena OPA lanzada por la Atlantia ha sido el freno perfecto para que los inversores no se inclinaran por vender sus acciones, como sí ha sucedido con la banca. La CNMV autoriza la OPA de la italiana Atlantia sobre Abertis

Desde que se celebró el referéndum ilegal en Cataluña el pasado 1 de octubre, la compañía que preside Salvador Alemany recupera 233 millones de euros de valor en bolsa, hasta una capitalización de 17.170 millones (incluida la media sesión de este lunes). Es, de hecho, la única firma catalana del Ibex que sube en bolsa desde entonces. Cellnex, por su parte, se deja casi 100 millones de euros en las últimas cinco sesiones y media, hasta los 4.400 millones de euros.

BlackRock cuenta, asimismo, con una participación del 3,428% en Grifols, la única de las compañías que aún no se ha pronunciado sobre un posible traslado de sede, lo que representa otros 520 millones de euros a precios actuales de mercado. Y también en Inmobiliaria Colonial, con otro 3,035%, hasta los 92,31 millones de euros.

Capital Research

Es la otra gran gestora de fondos expuesta al procés. En sus manos cuenta con hasta 1.237 millones de euros entre sólo dos de las siete firmas mencionadas. Capital Research and Management Company es una firma estadounidense propiedad de uno de los tres mayores gestores de planes de pensiones del mundo, por detrás de The Vanguard Group y de Fidelity Investments. La farmacéutica Grifols es su mayor posición de entre las cotizadas catalanas. Cuenta con una participación del 4,95% hasta los 750,80 millones de euros. También está presente en Abertis, con otro 2,847%, y un total de 486,80 millones de euros. En total, su posición en las dos compañías se eleva hasta los 1.237 millones de euros, y cierra así el grupo de sólo dos firmas que tienen más de 1.000 millones de euros invertidos en compañías con clara exposición a Cataluña.

Fidelity Investments cae hasta la tercera posición del ránking, debido a que en sus manos tan sólo tiene 602 millones de euros de estas firmas y eso que su presencia está mucho más diversificada. Está presente en Grifols, con un 1,987% del capital, donde cuenta con 301,38 millones de euros; también en Cellnex Telecom, con 86,8 millones de euros que representan un 1,97% de su capital social; pero, además, tiene participaciones en otras dos compañías del Ibex a través de fondos de inversión. Es el caso de Inmobiliaria Colonial, en donde cuenta con hasta 103 millones de euros invertidos y en Sabadell donde su posición cayó del 1% (hoy sólo cuenta con el 0,997% del capital), para una inversión que roza los 92,8 millones de euros.

Fuera del Ibex 35, la firma estadounidense está también presente entre los mayores accionistas de Miquel y Costas. Cuenta con el 2,967% de la papelera, lo que representa 18,11 millones de euros.

Las 10 mayores gestoras

Por detrás de BlackRock, Capital Research y Fidelity, le siguen en exposición a las firmas catalanas del Ibex 35 Lazard AM (con 519,80 millones de euros), Jupiter Fund (461,55 millones), Morgan Stanley (453,21 millones), Barclays (449,72 millones), BNY Mellon (445,02 millones), Deutsche Bank (380,11 millones) y Threadneedle (con 345,12 millones de euros). Entre las diez acumulan participaciones por valor de 7.564 millones de euros.

Abertis, la única ganadora

La firma catalana es la única de las siete grandes cotizadas catalanas del Ibex 35 que logra aumentar su capitalización desde la celebración del 1-O. Las mayores pérdidas, por el contrario, se van para la banca, con Banco Sabadell siendo el más penalizado de las dos entidades. La entidad presidida por Josep Oliu todavía está a 500 millones de euros de valor de mercado para recuperar el nivel previo y al que cerró el mes de septiembre. No obstante, en el año se apunta una revalorización del 26,7%. CaixaBank, por su parte, pierde 479 millones de euros, lo que representa un 1,92% de los cerca de 24.900 millones a los que capitaliza hoy.

Las caídas se han extendido también por Gas Natural, Grifols e Inmobiliaria Colonial, con pérdidas en su valor que superan los 200 millones de euros en cada una. En total, las siete cotizadas se dejan, todavía hoy, 1.500 millones de euros en el mercado.