Bolsa, mercados y cotizaciones

Cataluña golpea al Ibex 35: sufre su peor caída desde el Brexit y pierde los 10.000

  • El selectivo de la bolsa española desciende a mínimos de seis meses
  • CaixaBank y Sabadell vuelven a ser los más penalizados del día
  • La prima de riesgo escala por encima de los 130 puntos, máximos de marzo

elEconomista.es

El Ibex 35 ha corregido un 2,85% hasta los 9.564 puntos arrastrado por los temores del desafío soberanista en Cataluña. El volumen negociado por los inversores ha sido de 2.980 millones de euros. La caída del selectivo, que ha sido la mayor desde la votación del Brexit, ha estado especialmente marcada por los desplomes de CaixaBank y Sabadell, que han perdido un 4,96% y 5,69% respectivamente. La prima de riesgo supera los 130 puntos, máximos marzo de este año.

Según el banco de inversión KBW, el clima de tensión en Cataluña es "negativo" para todos los bancos españoles, independientemente de su exposición a la región. En este sentido, el analista de XTB, Joaquín Robles, explica que la banca es el sector más penalizado del selectivo, ya que es el encargado de canalizar la inversión.

Los expertos de Ecotrader creen que las importantes caídas que hemos visto hoy han llevado al Ibex 35 a perder el soporte que presentaba en los 10.165 puntos, algo que ha abierto la puerta a que el selectivo español se haya dirigido rápidamente a la base del canal que hemos venido denominando como el canal de Macron, que es el que viene guiando esta consolidación y que actualmente discurre por la zona de los 9.800-9.930 puntos.

"En este entorno de soporte se encuentra la línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno bajista en el que cabría la posibilidad de que las caídas pudieran profundizar hacia la zona de los 8.800-9.000 puntos. Hasta ahí hay un margen de caída adicional del 10%", destacan desde Ecotrader.

"Los inversores quieren tranquilidad y estamos en un escenario de incertidumbre en el que no se asegura la calma", ha indicado Robles, que insiste que la incertidumbre creciente en Cataluña está "condicionando muchísimo" a los inversores.

"Entendemos que este tema, la crisis institucional creada por los secesionistas catalanes, va a seguir condicionando el comportamiento de este mercado, al menos hasta que se atisbe una solución a la crisis", explica José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities.

La tensión está en máximos con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que ha anunciado que Cataluña declarará la independencia de forma unilateral "en cuestión de días", mientras el Rey en un discurso extraordinario hacía un llamamiento a la unidad y declaraba que el comportamiento del Govern era "desleal"

Saltan los soportes y ¿ahora qué?

Desde el punto de vista técnico, el Ibex 35 ha perdido la zona de soporte de 10.165 puntos. "La situación podría llevar al selectivo español a buscar de nuevo la base del canal de Macron, que es el que viene guiando esta consolidación y que actualmente discurre por la zona de los 9.800-9.900 puntos", señalan desde Ecotrader.

Todos los grandes valores han terminado en rojo. BBVA ha corregido un 3,61% hasta los 7,179 euros, Banco Santander ha caído un 3,83% hasta los 5,602 euros, Telefónica ha cedido un 2,7% hasta los 8,762 euros, Repsol ha caído un 2,48% hasta los 15,12 euros, mientras que Inditex ha caído un 2,09% hasta los 30,655 euros e Iberdrola un 3,37% hasta los 6,253 euros.

Por otro lado, Siemens Gamesa con alzas del 0,86% y Abertis con un rebote del 0,91% han sido los dos valores que han cerrado con mayores alzas. ArcelorMittal con subidas del 0,18% también ha acabado en verde. Entre las grandes caídas, más allá de Sabadell y CaixaBank, han destacado Colonial con una desplome del 5,51% hasta los 7,84 euros, y Merlin con un descensos del 4,05% hasta los 11,015 euros.

La presión se nota todavía más en la deuda española con subidas de la rentabilidad de la deuda española, que alcanzaba su nivel más alto desde marzo, mientras la prima de riesgo escala por encima de los 130 puntos básicos, su cota más elevada desde principios de mayo.

En este aspecto, no obstante, la analista de Renta 4 Banco Natalia Aguirre cree que el BCE frenará el avance de la rentabilidad del bono español a través de su programa de compra de activos. "Si no lo está haciendo ya, seguro que actúa para limitar los repuntes", ha sostenido.