Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se apoya en la banca para subir un 1,76% hasta los 10.368 enteros

  • Sabadell y CaixaBank han liderado el fuerte rebote de la banca
  • La divisa comunitaria se mueve por debajo de la cota de los 1,18 dólares

elEconomista.es

El Ibex 35 ha sumado un 1,76% hasta los 10.368 puntos en una jornada en la que se ha movido entre los 10.216 y los 10.398 enteros, mientras que los inversores han negociado 2.048 millones de euros. Hoy, el selectivo español ha liderado las subidas en Europa, al contrario de lo que ha ocurrido en las últimas jornadas. El dólar sube con fuerza al calor de la 'revolución fiscal' presentada por Donald Trump en EEUU.

Jornada de importantes y generalizadas subidas en la renta variable europea en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como la mayoría de índices han conseguido marcar un nuevo máximo creciente dentro de la reacción alcista que desarrollan durante las últimas semanas, algo que es una clara señal de fortaleza y "que no nos sorprende si atendemos al comportamiento del eurodólar, que ayer perdió soportes significativos que abren la puerta a que el par entre en una fase de corrección de las subidas de los últimos meses", aseguran los analistas de Ecotrader.

Ánimos renovados para el sector financiero. Tras las últimas caídas, las acciones de los bancos ha liderado las subidas con mucha fuerza: Sabadell ha sumado un 6,86% apoyado por una buena recomendación de Barclays. Por su parte, CaixaBank, Bankia y Bankinter repuntan más de un 3%, mientras que BBVA ha rebotado un 2,12% hasta los 7,5 euros y Santander un 3,42% hasta los 5,86.

Por otro lado, Telefónica ha sumado un 3,02% hasta los 9,24 euros, Respsol ha subido un 0,29% hasta los 15,58 euros, Inditex ha avanzado un 0,22% e Iberdrola ha perdido un 0,5% hasta los 6,60 euros por acción.

Los principales índices europeos también se ven apoyados por las caídas del euro en su cruce con el dólar. Los descensos de la divisa comunitaria se producen tras las palabras de la presidenta de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen, en las que aseguraba que sería "imprudente" mantener la política monetaria que han venido sosteniendo durante los últimos tiempos si se espera que la inflación llegue al 2%.

El euro se deprecia

El par entre la moneda comunitaria y el billete verde perdió ayer sus soportes y ha entrado en fase de corrección. La moneda europea inició la semana a la baja frente al dólar como consecuencia de la resaca electoral en Alemania y acumula desde el domingo caídas del 2%, a medida que los inversores siguen asimilando los resultados electorales y las bolsas asumen un probable periodo de incertidumbre en torno a la negociación de una necesaria coalición de la canciller Angela Merkel con liberales y ecologistas.

Así las cosas, tras perder el nivel de soporte de los 1,18- 1,1835 dólares en su cruce con el dólar, se abre la puerta ahora a un descenso hasta la zona de los 1,155.

"La pérdida de los 1,1835 dólares por euro confirma un patrón bajista que plantea que los máximos marcados en la subida en los 1,21 dólares por euro han sido un techo temporal en los ascensos de los últimos meses y el punto de origen de una corrección que podría llevar al par a buscar la zona de los 1,1550-1,16 antes de proseguir con su tendencia alcista", aseguran los analistas de Ecotrader.

Los citados expertos creen que el movimiento de este par podría "ayudar a que las bolsas europeas sigan moviéndose al alza y en vez de aliviar la sobrecompra mediante un proceso correctivo en profundidad opten por consumir tiempo consolidando posiciones lateralmente".

Ahora habrá que ver si esta subida logra llevar al selectivo español a la zona de los 10.500 puntos, que es por donde discurre el techo del canal de Macron, que es el que viene acotando a la perfección la consolidación de los últimos cuatros meses en la renta variable española y el que tiene que ser superado para poder hablar de fortaleza en la bolsa española. "Recordemos que resistencias análogas ya fueron superadas semanas atrás por el resto de índices europeos", sentencian los experto del portal de inversión de elEconomista.