Bolsa, mercados y cotizaciones

Andbank: "El bono español acabará el año en el 1,9%, provocando pérdidas del 2,5%"

  • Hay que "rascar para encontrar oportunidades" en el mercado de renta fija

Arantxa Rubio

Carlos Aso, consejero delegado de Andbank, y Marian Fernández, responsable de Macroeconomía de Andbank España, consideran que en el mercado de renta fija, en un entorno de normalización monetaria, hay que "rascar más para encontrar oportunidades".

¿Creen que el referéndum en Cataluña va a tener impacto en la renta variable española?

No hemos visto repercusión en el mercado. Es cierto que el bono español ha subido pero también lo han hecho otros bonos como por ejemplo el de Italia. Tampoco creemos que impacte en bolsas.

¿Ha variado esto su perspectiva para el Ibex 35 en 2017? En las últimas semanas Europa ha abierto una brecha de cinco puntos con España...

Efectivamente, el Ibex lo ha hecho peor que otros mercados desde agosto, principalmente perjudicado por valores como Inditex o Telefónica, que están expuestos a cuestiones muy diversas. No obstante, al precio actual el Ibex tiene un potencial del 10% hasta nuestro nivel de venta, que estaría en torno a los 11.200 puntos.

¿Cuáles han sido sus últimos movimientos en cartera?

En verano hemos incorporado a nuestra cartera a Ferrovial y Acciona. Sobre valores más pequeños, nos quedamos con Tubos Reunidos y Logista.

Una de nuestras mayores apuestas de cara al sector energético es Tubos Reunidos. Compañía muy expuesta a Estados Unidos y al Capex de petroleras en el Golfo de México y fracking. La subida de precios de petróleo y el apoyo del sector en Estados Unidos ha elevado los pozos petrolíferos activos en EEUU desde los 400 de hace un año a los 900 de hoy. Tras un año 2016 complicado, una estrategia de control de costes, optimización de procesos la gestión de inventarios dos nuevos jugadores en Asia junto con la activación del capex en EEUU, esperamos genere de nuevo Ebitda positivo ya este año. Ha mantenido la deuda estable desde el 2009 no asumiendo mayores riesgos de los necesarios y ha recuperado parte de la caja.

Logista es otra de las ideas fuera de Ibex y poco líquidas. Es una compañía que a estos precios proporciona un retorno vía dividendo un 5%. Un dividendo asegurado por su caja. Capitaliza 2.600 millones de euros y tiene una caja de 2.180 millones. Cotiza a día de hoy uno de los peores escenarios en donde los reguladores tanto de Italia y Francia han subido los impuestos al consumo de tabaco y Logista todavía no ha podido realizar la subida de precios que deja para el cuarto trimestre de este año. Esta subida de precios ayudará a recuperar márgenes y rentabilidad sobre el capital. Es cierto que Imperial Brands sigue en posesión del 60% y podría seguir realizando colocaciones como la vivida hace un par de semanas, que aprovecharíamos para incrementar las posiciones en el valor.

¿Qué mercados les gustan más ahora?

En Europa, la región que más nos gusta es Francia, por razones macroeconómicas pero también por razones micro. El efecto Macron, con un gobierno muy asentado, y la euforia que se ha despertado mientras se va gestando la reforma laboral hace que sea un mercado que se puede ver animado tras las elecciones en Alemania. Además de ello, desde el punto de vista de empresas hay buenas oportunidades.

¿Y a nivel sectorial?

La banca europea sigue siendo atractiva porque lo normal es que nos vayamos a tipos de interés más altos, así que la banca europea es un claro ejemplo de que lo va a hacer bien. Entretanto, también vemos recorrido en telecomunicaciones y en autos, donde estamos presentes.

Lo que está claro es que, en un entorno de normalización monetaria, la deuda tiene menos recorrido… ¿qué nivel barajan a final de año para la deuda española?

En principio, no hemos modificado nuestro objetivo, lo situamos en el 1,9% para finales de año (lo que provocaría unas pérdidas del 2,5% desde el nivel actual) esperando que el Bund alemán se vaya al 0,7% en 2017. Por otra parte, hemos mejorado el objetivo para el bono portugués, después de la mejora de rating de S&P, así que hemos cambiado nuestro pronóstico desde el 2,9% hasta el 2,4-2,5%. Es el único que hemos tocado.

Eso sí, ahora hay que rascar más para encontrar oportunidades en el mercado de deuda. En corporativo, hay que ser selectivo con determinadas compañías, hemos seleccionado bonos de OHL hace ya algún tiempo y los seguimos teniendo en cartera.

En high yield europeo no queda recorrido y en renta fija emergente hay nichos de valor. Nos gusta Brasil, India y China, donde las rentabilidades son interesantes. En Brasil esperamos que sigan bajando los tipos de interés.

Tras la reunión de la Fed, ¿cómo creen que lo seguirá haciendo el dólar?

El dólar no se está comportando como esperábamos. La euforia puede continuar tras las elecciones alemanas. Los datos de la economía americana han mejorado, la Fed se ha mostrado contundente en subir los tipos y el mercado no tiene puesto en precio. En definitiva, el dólar podría hacerlo mejor de lo que hasta ahora, pero el catalizador tiene q venir por la vía de sorpresas o avances por el tema fiscal.