Bolsa, mercados y cotizaciones

Los ocho valores del Ibex 35 con un dividendo de más del 5%

  • Endesa, Enagás, Mapfre o Mediaset forman parte de la lista

Carlos Jaramillo

Una de las principales fortalezas históricas de la bolsa española es su alta rentabilidad por dividendo. A día de hoy, son ocho las compañías del Ibex 35 que pagarán dividendos con cargo a las cuentas de este año con una rentabilidad superior al 5%. A la hora de elegir en cuál invertir las diferencias por recomendación son notables, ya que la mitad de estas empresas son un vender para el consenso de mercado.

En esta lista el sector de las utilities cobra una relevancia especial, con cuatro representantes -Endesa, Enagás, Gas Natural y Red Eléctrica-. Aún así, ha sido uno de los más castigados en lo que va de año, y ninguna firma del sector logra batir al Ibex 35.

Endesa

Con un ambicioso plan de retribución para sus accionistas, la empresa presidida por Borja Prado cuenta con los dividendos más atractivos del Ibex. En concreto, se espera que este año reparta 1,32 euros por acción, lo que a los precios actuales supone una rentabilidad que roza el 7%.

En su contra juega la mala salud de su recomendación, una de las ventas más claras de todo el mercado español. En lo que va de año sus títulos retroceden cerca de un 3%, frente a la subida del 10% del Ibex. Los expertos le estiman un potencial del 5%

Enagás

La gasista es otra de las compañías habituales en estas listas. Los expertos estiman que con cargo a este año repartirá 1,46 euros -un rendimiento del 6,1%- y que en dos años esta cantidad crecerá hasta los 1,6 euros, una rentabilidad del 6,7%. Es un mantener cercano a la venta y tiene un potencial del 9% hasta la zona de los 26 euros en los que el consenso fija su precio objetivo a 12 meses.

Mediaset

Desde que la alemana ProsiebenSat. 1 lanzó un profit warning, las teles españolas no levantan cabeza. Mediaset es el tercer valor más bajista del Ibex en el año, con una caída del 14%. Este retroceso ha hecho mejorar la rentabilidad de sus dividendos hasta el 5,7%, si bien los analistas lo ven como una inversión de alto riesgo: tiene una clara recomendación de venta y sus estimaciones no dejan de caer.

Mapfre

La única compañía del sector financiero que se cuela dentro de esta lista es la aseguradora, con un dividendo con cargo a 2017 que ofrece un rendimiento del 5,4%. Aún así, sus títulos tienen el mismo problema que los de Mediaset o Endesa: tienen un claro consejo de venta. Retrocede un 3% en lo que va de año, si bien los analistas le estiman un potencial del 6%.

Gas Natural

El quinto dividendo más atractivo del Ibex recae en Gas Natural. Los pagos de la catalana ofrecen un 5,3% y si cumple con los objetivos de su plan estratégico va camino de aumentarlo en torno a un 10%. En lo que va de año logra una subida del 6%, con el segundo mejor comportamiento del sector (por detrás de Iberdrola), pero aún atesora un potencial del 9%.

Red Eléctrica

Red Eléctrica es la última eléctrica dentro de esta lista. Sus dividendos con cargo a este año ofrecen un rendimiento del 5,2% y los esperados para dentro de dos años ofrecerían una rentabilidad cercana al 6%. Tiene una recomendación de mantener y un potencial cercano al 10%. 

Repsol

La petrolera ha contado con la confianza del mercado este año, logrando batir a sus grandes competidores y marcando máximos no vistos durante los dos últimos ejercicios. Sin embargo, su dividendo -que renta el 5,2%- cuenta con una gran pega: paga en scrip y los inversores tendrán que esperar a una mejora de su calificación para que la petrolera vuelva a pagar completamente en efectivo.

Técnicas Reunidas

La última compañía de esta lista es la que cuenta con la mejor recomendación, si bien es solo un mantener. Su dividendo rentará más de un 5% tras registrar una caída del 30% en lo que va de año y convertirse en la firma más bajista del Ibex, prácticamente empatada con Siemens Gamesa