Bolsa, mercados y cotizaciones

BlackRock y Vanguard apuestan contra el mercado: la inflación volverá a EEUU por la subida de salarios


    Bloomberg , elEconomista.es

    Dos titanes del mercado de bonos todavía se aferran a la idea de que la inflación volverá a reinar, más pronto que tarde, en la economía norteamericana. Tanto BlackRock como Vanguard, dos de las mayores gestores de renta fija del mundo, confían en que así suceda, y todo pese a que los débiles datos de la economía de la primera potencia mundial se empeñen, uno tras otro, en dejar a los inflacionistas -quizá cegados por las promesas de expansión de Donald Trump- a la altura del betún.

    Destacados analistas de ambas firmas afirman que los traders de bonos son demasiado complacientes. BlackRock y Vanguard ven señales claras de que la inflación en EEUU va al alza, y creen que es solo cuestión de meses que la inflación vuelva al 2%. Los analistas basan sus predicciones en las tensiones existentes en el mercado laboral norteamericano, en la presión salarial y el mayor gasto particular. "Estos son los principales factores que están llevando los precios del consumidor al alza", argumentan.

    Con el actual mercado de trabajo en EEUU es cuestión de tiempo que suban los salarios, que se aumente el gasto de los estadounidenses y que eso eleve los precios, entienden las firmas. Si a esto se le añade un dólar debilitado, y que -según las perspectivas de BlackRock y Vanguard- la Reserva Federal de EEUU (Fed) no subirá los tipos hasta el año que viene, la oportunidad de inversión en un mercado de bonos demasiado pesimista sobre la inflación se materializa.

    "Las tendencias subyacentes en la inflación son alcistas", detalla Gemma Wright-Casparius, gerente senior de capital de Vanguard, que supervisa 4 billones de dólares.

    Lo cierto es que a pesar de los billones de dólares que la Fed ha invertido en su propio programa de flexibilización cuantitativa la inflación no ha conseguido volver a niveles compatibles con lo que se podría considerar una economía norteamericana saneada. Esto ha hecho que se mire con lupa los movimientos de la institución presidida por Janet Yellen.

    Así, la falta de un repunte en los precios ha generado cierta división entre la Fed y el mercado, donde muchos no consideran que la caída en la inflación es temporal, como inciden Janet Yellen y los altos funcionarios del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés).

    Wright-Casparius considera que esta situación ha deprimido sobremanera al mercado de bonos. Vanguard estima que los niveles de equilibrio de la inflación a 10 años deberían estar cerca del 2 o 2,25%, y no cerca del 1,8% como el mercado de bonos lo ve para la próxima década. Vanguard adquirió bonos del Tesoro indexados a la inflación de EEUU, los conocidos como TIPS, que se benefician cuando la inflación supera las expectativas del mercado. Wright-Casparius, que actualmente tiene una posición neta neutral en TIPS, dijo que podría comprar más en los próximos meses si la inflación comienza a acelerarse lentamente como su firma anticipa.

    La Fed y el 'tapering'

    La posible retirada gradual de los estímulos monetarios que la Fed inyectó en la economía de EEUU hará de manera más que probable que los tipos de interés se mantengan sin cambios hasta por lo menos marzo. Wright-Casparius considera que esto ayudará a que la inflación se mantenga cerca o por encima del 2% una vez llegados a este punto.

    Por su parte, Martin Hegarty, director de carteras de bonos vinculados a la inflación de BlackRock, prefiere apostar por los bonos del Tesoro indexados a la inflación de EEUU antes que por los bonos de Reino Unido o de Europa, al tiempo que sugiere que los comerciantes de bonos comenten un grave error si esperan que la inflación permanezca deprimida por mucho más tiempo.

    "Los TIPS están increíblemente baratos", asegura el gestor de BlackRock, firma que supervisa una cartera de 5,7 billones de dólares. "A medida que la tasa de desempleo continúe bajando, la holgura de la economía se reducirá y, finalmente, ejercerá una presión al alza sobre los salarios, que se traducirá en una moderada presión alcista sobre la inflación", explica.

    La postura de Hegarty no es única, ya que existen indicios de que algunos inversores se están moviendo sobre la misma conclusión. Después de un mayo en que los TIPS sufrieron, en los meses de junio y julio entraron 1.200 millones de dólares, según datos de EPFR Global. Sigue siendo una entrada ridícula con la inundación de capital que siguió a la elección de Trump, pero no hay que obviar que son los primeros meses en que las entradas aumentan respecto al mes anterior desde enero.

    "La economía se está fortaleciendo y durante esta segunda mitad del ciclo económico la inflación debería mostrar una tendencia más alta", considerta Jeremie Banet, gerente de Pimco que supervisa 1,6 billones de dólares. A diferencia de Vanguard y BlackRock, Pimco ve la inflación por debajo del 2% hasta el próximo año, pero Banet indica que su firma sigue teniendo sobrepeso en TIPS porque están infravalorados.