Bolsa, mercados y cotizaciones
DEGIRO: ¿Afecta Amazon sobre las futuras decisiones de tasas de interés?
REMITIDO
El retorno anual del S&P desde 1928 está entorno al 9.8%. Echando un vistazo al mercado norteamericano podemos destacar que las compañías más grandes lo están haciendo mejor que las empresas de pequeña capitalización. El índice que se utiliza para medir estas últimas, el Russell 2000, se ha mostrado mucho más débil en lo que llevamos de año (+4.63%) frente al otros índices americanos como el S&P 500 (+8.65%) o el Dow Jones (+8.67%).
En Alemania sin embargo encontramos lo contrario. Allí, los índices MDAX (+13.7%) y SDAX (+17.3%) se han comportado de manera más favorable que el DAX 30 (+11%) en lo que llevamos de año. ¿Estamos ante un indicador de que la economía alemana está creciendo más que la americana?
Como mínimo es una muestra de la dependencia de la economía norteamericana a unas pocas empresas, como por ejemplo, los valores FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google). De media, estos valores se han revalorizado un 25.7% de media, desde el comienzo del año, un comportamiento que supera en tres veces al del S&P 500. Por tanto, esta es una prima importante para el Nasdaq 100 que sube un 12.18% en lo que llevamos de año. La dimensión de estos valores se muestra mejor en comparación con el mercado alemán. La capitalización conjunta del grupo de acciones FAANG se encuentra en el entorno de los 1,83 trillones de dólares frente a los aproximadamente 1,71 trillones que capitaliza toda la familia de índices DAX (DAX30, TEcDAX, M-DAX, SDAX).
El crecimiento de las empresas de este tamaño es casi aterrador, el valor de las acciones de Amazon se ha triplicado desde el comienzo de 2015 y actualmente se negocia en torno a 1.000 $, en máximos históricos. La compra por parte de Amazon de Whole Foods en Junio ha asustado al sector entero, incluyendo su principal competidor, Wal-Mart. Con 2,3 millones de empleados, Wal-Mart es el mayor empleador privado del mundo y también la empresa con mayores ventas del mundo. El precio de las acciones de Wal-Mart cayeron un 6% en cuanto la noticia se hizo pública y es una muestra de cómo se toma en serio este mensaje. Amazon reducirá eventualmente el precio de los productos más caros de Wholefood para captar clientes de Wal-Mart.
Además, los supermercados de bajo precio Aldi y Lidl atacan al dominador del mercado Wal-Mart. Lidl ha comenzado a posicionarse en el mercado estadounidense y, para Aldi, en dos años será el mercado más importante además por encima de su mercado nacional Alemania.
La compra estratégica de Amazon podría incluso tener un mayor impacto de lo que se cree. La competencia podría reaccionar con bajadas de precios o un cambio de estrategia. Teniendo en cuenta el hecho de que la comida es una parte importante de la cesta para determinar la inflación, esto podría llevar a tendencias deflacionistas. La industria alimentaria puede recorrer un camino similar al que estamos viendo actualmente en el sector de la electrónica, en la que Media Markt & Co se encuentra inmersa en una dura competencia con los minoristas online.
Una posible espiral descendente de la inflación a través de precios permanentemente bajos y el progreso tecnológico puede incluso afectar a las futuras decisiones de tipos de interés. En un mundo con constante aumento de las deudas, la Fed quiere prevenir tendencias deflacionistas como se han visto en Japón en los últimos 30 años.
Todos estos valores como Amazon o Wal-Mart, pueden ser negociados en DEGIRO junto con la bolsa de Estados Unidos por 0.50 euros + 0.004$ / acción.