Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 con dividendos bate máximos históricos
- El selectivo con dividendos acumula una subida del 19% en el año
- La bolsa española renta un 4,06%, la tercera mejor de Europa
Arantxa Rubio
El Ibex con dividendos, que reúne para su cálculo la cotización de las 35 firmas más la reinversión de los pagos que han realizado durante el año, ha alcanzado hoy sus máximos históricos tras superar los 28.485 puntos que marcó en abril de 2015 y cerrar en los 28.874,3 puntos. Esto significa que, quien entrase en 2007, cuando la bolsa marcó un récord sin precedentes cerca de los 16.000 puntos, ya habría recuperado todo lo corregido con posterioridad por la vía de las retribuciones.
Así, el índice se encuentra muy por encima de los 25.470 puntos que alcanzó en noviembre de 2007, precisamente el año en que el Ibex 35 como tal (el que no incluye estos pagos) marcó sus máximos históricos en los 15.945 puntos, nivel del que todavía se encuentra a un 30%. Y eso a pesar de que en lo que va de año se anota una rentabilidad que ronda el 17,7%, inferior eso sí al 19,2% que se revaloriza el Ibex con dividendos desde comienzos de año.
Esta es una de las razones por las que el comportamiento del Ibex no debería compararse frente a otros homólogos europeos como el Dax alemán, que sí incluye la retribución al accionista y que también cotiza en zona de máximos.
La bolsa española, una de las más rentables
Uno de los puntos fuertes del Ibex 35 frente a otras bolsas europeas es su atractiva rentabilidad por dividendo, que se sitúa en una tercera posición. El Ftse 100 cuenta con la mayor rentabilidad por dividendo del Viejo Continente, al ofrecer, de media, un 4,67%, según Bloomberg, seguida del Ftse Mib, que se sitúa en el 4,53%. Por su parte, el Ibex 35 tienen una rentabilidad del 4,06%.
A un segundo plano quedan relegados el Cac francés, con una rentabilidad media de los pagos del 3,67%, y el Dax alemán, que ofrece un rendimiento al accionista del 3,4%, según los datos de Bloomberg.
Dentro de España, Enagás y Endesa se cuelan entre las compañías del Ibex 35 que mejor retribuirán a sus accionistas este año, ya que se espera que ofrezcan dividendos en efectivo con una rentabilidad que ronda el 6%, según los datos que ofrece FactSet. Muy de cerca se sitúa Repsol, que ofrece un rendimiento del 5,3% pero, a diferencia de las anteriores, emplea la fórmula del scrip dividend, es decir, el pago en acciones.