Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 intentó alejarse de soportes: el índice subió el 0,33%, hasta los 8.687

  • Los expertos recomiendan prudencia a la espera de batir resistencias

elEconomista.es

Ligeros movimientos en las bolsas europeas en una jornada en la que lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 siguió manteniéndose por encima del soporte clave que presenta en los 8.540 puntos. Así las cosas, durante la sesión, el selectivo de la bolsa española se movió entre un máximo de 8.707 y un mínimo de 8.620 puntos, mientras que los inversores negociaron 1.667 millones en todo el parqué.

Los expertos de Ecotrader alertan de que la cesión de los 8.540 puntos pondría en jaque el proceso de reestructuración alcista que viene desarrollando a lo largo de los últimos meses. Con todo, no se cancelaría, máxime si el resto de índices europeos no pierden soportes análogos, como son los 2.900 puntos del Eurostoxx 50, pero sí que lo retrasaría en el tiempo y advertiría de posibles caídas hacia los 8.220 puntos.

En cualquier caso, para que existan evidencias técnicas que sugieran fortaleza y un contexto de alzas sostenible es preciso que los principales índices europeos consigan batir resistencias como son los 4.600 del Cac, los 3.100 del Eurostoxx 50 o los 10.800 del Dax.

"Mientras no se superen consideramos precipitado aumentar la exposición a bolsa ya que se mantendrá el riesgo de seguir asistiendo a amplios vaivenes dentro del proceso lateral que enmarca la evolución de los índices durante los últimos meses", avisan los citados analistas. 

Tras el cierre destacaron las subidas de Cellnex (4,2%) y de Técnicas Reunidas (3,11%) mientras que en el lado opuesto Indra se dejó el 12,09%. La firma tecnológica ha sufrido el revés de los inversores tras unos flojos resultados. En cuanto a los grandes valores, Repsol avanzó el 1,98% y le siguieron Inditex (1,23%), BBVA (1,16%), Banco Santander (1,11%), Iberdrola (0,27%) y Telefónica (-3,88%).

En la agenda del día, el IPC subió un 1,1% en octubre respecto al mes anterior y elevó cinco décimas su tasa interanual, hasta el 0,7%, su nivel más alto desde agosto de 2013.

El Tesoro Público ha colocado 4.602,77 millones de euros letras a seis y doce meses, en la banda alta del rango máximo previsto, pero ha cobrado menos a los inversores, en una semana que la que la prima de riesgo ha escalado por encima de los 120 puntos y el tipo de interés del bono a diez se colocó en máximos desde el Brexit.