Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 subió un 1,1% en la semana y recuperó los 9.200 puntos

  • El selectivo subió el 0,04% en la sesión, hasta los 9.201,3 puntos
  • Los expertos esperan que tras esta pausa se produzca un asalto a máximos

elEconomista.es

Jornada de menos a más. Tras caer cerca del 1%, el Ibex 35 ha conseguido cerrar con una tímida subida del 0,04%, suficiente para recuperar la cota de los 9.200 puntos. Además, el selectivo ha logrado despedir una semana amenazada por la consolidación con un avance semanal del 1,1%.

Así las cosas, el Ibex 35 cotizó durante la sesión entre un máximo de 9.206 y un mínimo de 9.087 puntos, mientras que los inversores negociaron 1.800 millones en todo el parqué.

¿Qué se espera para los próximos días?Los expertos de Ecotrader señalan que las líneas de vela que han desplegado las bolsas europeas ha reflejado la fortaleza de los índices. A su juicio, la consolidación de las últimas sesiones es una simple pausa previa a un nuevo movimiento al alza que muy probablemente lleve a los índices del Viejo Continente a atacar la zona de altos del año.

Los citados analistas recuerdan que es en la zona de máximos donde de forma general se encuentran las resistencias clave cuya superación confirmaría el proceso de reestructuración alcista que vienen desarrollando durante los últimos meses. En particular, se refieren a los 3.160 del Eurostoxx 50 o los 9.360-9.544 puntos en el Ibex 35.

IAG y Banco Popular mostraron la cara y la cruz de la jornada. La sociedad resultante de la fusión Iberia-British registró una subida del 5,83% tras anunciar un beneficio de 1.484 millones de euros hasta septiembre. Por el contrario, Banco Popular se dejó el 8,42% el mismo día que anunció una caída del 66,1% de sus ganancias.

Las presentaciones de resultados no quedan ahí. CaixaBank anunció una ganancia de 970 millones hasta septiembre, el 2,6% menos, mientras que el de Banco Sabadell alcanzó los 646,9 millones, un 11,6% más.

En el plano macro, el IPC subió un 1,1% en octubre respecto al mes anterior y elevó cinco décimas su tasa interanual, hasta el 0,7%, encadenando así su segunda tasa positiva tras la de septiembre (0,2%). Por su parte, el PIB creció un 0,7% en el tercer trimestre.