Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 'despierta' y roza su resistencia tras subir un 1,7% en la semana
- Se sitúa a un 1% de su techo clave: los 8.864 puntos
- De superarlos, atacaría sus máximos del año situados en los 9.544 punto.
Juan Antonio Montoya, María Domínguez
Después de tres sesiones de tímidos descensos, el Ibex se revolvió al alza el viernes para anotarse un 1,8% en la sesión y despedir la semana con una subida del 1,7%, hasta los 8.767,9 puntos. Las dos anteriores las había cerrado en rojo.
El índice de referencia se sitúa a sólo un 1% de su resistencia clave, los 8.864 puntos. El mercado está a un suspiro de ofrecer una oportunidad de entrada, explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista. "El movimiento lateral de las últimas semanas no es sino una pausa previa a atacar máximos del año, de cuya ruptura depende que el mercado emprenda la reestructuración alcista". En el caso del Ibex, esos máximos son los 9.544 puntos en que arrancó 2016. El coto de caza que el analista lleva semanas esperando está cerca de abrirse, dando el pistoletazo de salida para aumentar la exposición a bolsa.
Ningún otro índice europeo subió tanto como el Ibex en cinco días: el Ftse Mib se anotó un 1,1%, el Dax avanzó un 0,8% y el Cac un 0,5%.
La semana se ha caracterizado por su elevada volatilidad, debido a "los vaivenes del crudo, la inestabilidad en la libra y las dudas acerca de la próxima reunión de la Fed", explica Francisco Sánchez-Matamoros, de XTB. El Brent, de referencia en Europa, cedió un tímido 0,3%, hasta los 51,7 dólares, en su primera semana en negativo en un mes, mientras que la divisa británica perdió un 1,8% contra el dólar ante la posibilidad de un Brexit duro. Cinco de sus seis últimas semanas han sido de pérdidas frente al billete verde. El euro, por su parte, ha cerrado su peor semana del año contra la divisa estadounidense y ha terminado el viernes ligeramente por debajo de los 1,09 dólares.
El peligro sigue estando en la renta fija, donde continúan las ventas. La rentabilidad del bono español a 10 años ha subido del 1,01% al 1,12% en cinco días, mientras que la del Bund germano ha vuelto a cerrar en positivo, en el 0,058%.
Si nos fijamos en valores concretos, en España las principales caídas las sufrió Popular, que se dejó un 8% en la semana tras difundirse el rumor -desmentido por la entidad- de que el Banco de España no le permitirá sacar a bolsa sus activos inmobiliarios. Las ganancias las lideró otra entidad, BBVA, que se anotó un 5%. Y precisamente dos homólogas italianas, Banco Popolare y Banca Popolare Emilia Romagna, fueron las más alcistas de Europa, al subir más de un 13%; la primera de ellas se encuentra en plena fusión con Banca Popolare di Milano.
Wall Street defiende soportes
Wall Street defendió con éxito el jueves sus niveles clave, los 2.100 del S&P 500 y los 18.000 del Dow Jones, con Hillary Clinton aventajando en más de 6 puntos a Donald Trump en los sondeos. Y las compras continuaron el viernes: a media sesión -y a la espera de que la presidenta de la Fed, Janet Yellen ofreciese un discurso en el que podría dar pistas acerca de sus próximos pasos en política monetaria-, los principales índices subían tímidamente. Los ayudaban los resultados de JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo, que batieron las expectativas.
Los datos macro en China también han marcado la semana. El jueves se conocía que las exportaciones del país cayeron un 10% -y las importaciones lo hicieron un 1,9%- en septiembre, lo que despertó el fantasma de la debilidad china. Y ayer se supo que el IPC ha subido hasta el 1,9%, frente al 1,6% esperado.